
Spotify prepara una suscripción más cara para los fanáticos musicales
Los usuarios de Spotify que deseen una calidad de sonido mayor, la posibilidad de mezclar canciones o acceso a entradas podrán pagar próximamente 5,99 dólares más al mes sobre su suscripción para conseguirlo.
Al menos esa es la actual proyección interna del producto en desarrollo que ha adelantado Bloomberg, y que de momento responde a la denominación interna de Music Pro.
La reflexión que ha llevado a este proyecto es que en amplia base de suscriptores de la compañía sueca hay diferentes grupos de usuarios a los que poder ofrecer productos suplementarios que justifiquen suscripciones más caras. Y en ese aspecto el objetivo es monetizar mejor a los más aficionados a grupos y artistas, aquellos susceptibles de desembolsar más dinero por mayor acceso a ellos, preferencia para conseguir entradas o productos licenciados.
Según las fuentes consultadas por el medio económico, Spotify aspira a lanzar esta suscripción enriquecida a lo largo de este año, pero los detalles están aún en el aire. Entre otras cosas, por los acuerdos pendientes con las grandes discográficas de cara a que den su permiso para remezclar canciones de su catálogo mediante inteligencia artificial. Además, esas personas indican que lo previsto es fasear el nuevo plan con el lanzamiento gradual de herramientas y funcionalidades.
La compañía sueca espera estrenar en los próximos meses un modelo que permita remezclar canciones, acceder a entradas o una calidad de sonido mayor.
Este proyecto coincide con el impulso de la monetización de los usuarios en los últimos tiempos a través de subidas de precios y la nueva oferta de audiolibros.
Esa estrategia explica que la compañía haya cerrado 2024 como el primer año en beneficios de su historia, al igual que el rigor en el gasto en personal y la reducción de inversión en marketing. Además Spotify sumó durante ese ejercicio el mayor número de nuevos usuarios de su trayectoria, hasta alcanzar los 675 millones con los que comenzó 2025.
Gran parte de ese crecimiento se debe a la expansión de la aplicación en Asia, Latinoamérica y Oriente Medio, mercados en los que la plataforma obtiene un ingreso medio por usuario menor que en EEUU-Canadá o Europa. Pero lo esperado es que el plan en desarrollo permita aflorar usuarios con mayor capacidad de gasto y predisposición a invertir en experiencias musicales.
En esa última presentación de resultados el consejero delegado Daniel Ek indico que, en su opinión, «la próxima versión de la industria musical es una en la que vamos a personalizar la experiencia de Spotify a todos estos diferentes subgrupos». De su éxito dependerá que sus rivales Amazon y Apple puedan sumarse a esa iniciativa, y como consecuencia eleven en conjunto la facturación de las tres grandes discográficas (Universal, Sony y Warner).