TikTok

TikTok se expone a una multa millonaria en Europa por no proporcionar una biblioteca de anuncios

| 19 MAYO 2025

La Comisión Europea ha determinado de forma preliminar que TikTok ha incumplido la Directiva de Servicios Digitales (DSA) al no disponer de una base de datos pública de campañas publicitarias.

Esas conclusiones provisionales, que coronan una investigación que se ha extendido durante más de un año, podrían conducir a una multa de hasta el 6% de la facturación global si se confirman.

Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la seguridad y la Democracia, señaló al respecto que «la transparencia en la publicidad digital -quién paga y cómo se segmentan las audiencias- es esencial para salvaguardar el interés público». Y así lo establece la DSA con el objetivo de ayudar en la detección de fraudes, campañas de desinformación o manipulación coordinada en tiempos electorales.

De hecho, otra investigación trata de dilucidar el papel de la red social en las elecciones presidenciales celebradas en Rumanía en 2024. Los comicios tuvieron lugar el 24 de noviembre y lo previsto era que el 8 de diciembre hubiera una segunda ronda en ausencia de mayoría absoluta de ningún candidato. Pero el Tribunal Constitucional anuló el proceso el día 6 de ese mismo mes por considerar que una operación rusa había influido en el voto.

Precisamente, los resultados iniciales del análisis de la Comisión Europea se han conocido pocos días antes del domingo 18 de mayo, en el que estaba prevista una nueva votación en Rumanía, así como en Polonia y Portugal. Cada uno de esos países afronta situaciones particularmente complejas y el resultado de esas elecciones podría generar problemas a la Unión Europea.

Una investigación iniciada tras la anulación de las elecciones presidenciales en Rumanía señala de momento incumplimiento del marco legal europeo.

Para TikTok, este nuevo frente se añade a los que mantiene en diferentes grados de resolución en la Unión Europea.

Sin ir más lejos, este mismo mes fue multada con 530 millones de euros por la autoridad de protección de datos irlandesa por enviar datos de europeos a China sin garantizar que el Gobierno de ese país no pueda acceder a ellos.

De momento, la plataforma ha respondido a esas conclusiones preliminares indicando en un comunicado que mantiene su implicación en el cumplimiento de lo indicado por la DSA, pero está «en desacuerdo con algunas de las interpretaciones de la Comisión».

Bajo su perspectiva, «un campo de juego nivelado y la aplicación consistente [de las normas] son esenciales», algo que a su juicio no estaría sucediendo en este caso.