
Trump anticipa un acuerdo para salvar TikTok en EEUU
La tercera expansión del plazo para articular una venta de TikTok a una empresa estadounidense podría ser la última.
El presidente de EEUU, Donald Trump, asegura que iniciará conversaciones con China a principios de la segunda semana de julio para ofrecerle un trato que considera «bueno para ellos y bueno para nosotros».
Esta afirmación llega algunos días después de que ambos países acordaran extender la tregua comercial que ha interrumpido la escalada de aranceles que inició Trump a principios de año. Y todo parece indicar que la subsistencia de TikTok en manos parcialmente estadounidenses podría ser un requisito para que ese escenario se mantenga.
De momento, el presidente estadounidense ha ganado tiempo hasta el 17 de septiembre para conseguir cerrar el acuerdo que persigue desde que asumió el poder por segunda vez. La primera de esas prórrogas de 90 días fue su primera orden ejecutiva en el cargo, después de que el Tribunal Supremo apoyara la regulación que pone como requisito la desinversión por parte de su matriz ByteDance para que la red social pueda seguir operando en EEUU.
Esa sucesión de aplazamientos ha ido consolidando entre agencias y anunciantes de EEUU la idea de que no llegará a producirse un bloqueo. Así lo muestran las últimas estimaciones de MediaRadar, que reflejan incrementos de inversión publicitaria de hasta el 76% respecto al año pasado en mayo.
El presidente de EEUU asegura que en la segunda semana de julio presentará una oferta que debería convencer al Gobierno chino.
Lo que no ha trascendido de momento es la identidad de las personas o empresas cuya oferta cuenta con el apoyo de Trump. La lista de postores es amplia y abarca consorcios de inversores como el integrado por Blackstone, Andreessen Horowitz y Oracle, compañías tecnológicas como Amazon, Perplexity o AppLovin y empresarios como Elon Musk o MrBeast, el youtuber más seguido del mundo.
Uno de los factores clave de un eventual proceso de venta es el algoritmo de recomendación de contenidos. Desde agosto de 2020 forma parte de la lista de tecnologías restringidas del Ministerio de Comercio chino, lo que impide la desinversión de ByteDance sin que se ponga en marcha un proceso específico.
Ese protocolo incluye una evaluación previa de riesgos de seguridad nacional y la obtención expresa del permiso del Gobierno, que puede bloquear la operación si cree que pone en peligro la soberanía tecnológica del país. Ahora queda por ver si la oferta anticipada por Trump cumple con esos requisitos como parte de una negociación bilateral más amplia entre China y EEUU para definir sus relaciones comerciales.