Tim Cook - AppleTim Cook.

Un nuevo récord en servicios equilibra las cuentas de Apple en pleno desplome de ventas en China

| 3 MAYO 2024 | ACTUALIZADO: 7 MAYO 2024 8:38

Los tres primeros meses del año dejaron para las cuentas de Apple un nuevo techo en facturación por servicios, hasta 23.870 millones que supusieron un incremento del 14,2% respecto al año anterior.

Y ese aumento palió en parte el decrecimiento en su negocio principal venta de iPhone, cuyo desplome del 10,5% se atribuye en gran parte a la caída continuada de operaciones en China.

Gracias a ello la compañía mantuvo sus principales cifras incluso ligeramente por encima de lo esperado por los analistas, con facturación total de 90.800 millones de dólares que refleja un 4,3% menos que en 2023 y beneficios de 23.600 millones que se han reducido en un 2,2%.

La rentabilidad de la apuesta por los servicios, vertebrada a través de más de 1.000 millones de suscripciones, se sustancia en que ese segmento registró un margen bruto de casi el 75% en el trimestre frente a menos del 37% en el caso de los productos.

El director financiero Luca Maestri no lo concretó pese a las preguntas de los analistas, pero habló de “récords en muchas de nuestras categorías”, que estarían creciendo muy rápido porque “son relativamente más pequeñas en el contexto del negocio de servicios”.

Vision Pro

Uno de los hitos del periodo de referencia fue el lanzamiento de Vision Pro, el dispositivo de realidad virtual y aumentada con el que compite directamente con Meta.

El consejero delegado Tim Cook indicó en concreto que más de la mitad de las mayores compañías de EEUU según la revista Fortune han adquirido unidades de este dispositivo para explorar sus posibilidades. Y de hecho emplazó a seguir la conferencia mundial de desarrolladores que organiza en próximas semanas para mostrar algunos de esos avances.

El margen bruto de esa categoría más que duplica al que la compañía obtiene por la venta de productos y sigue fijando nuevos techos.

Lo que de momento también está por ver es la incursión de Apple en la inteligencia artificial generativa, sobre la que Cook viene adelantando novedades sin concretar en las últimas semanas y a la que alude como “una oportunidad clave” en la que está “bien posicionada”.

En ese escenario se ubica las negociaciones de licencias de contenidos con grandes medios que fuentes conocedoras revelaban a finales del año pasado a The New York Times, de las que de momento no ha trascendido nada más.

Por otra parte, Apple aprovechó esa presentación de resultados para anunciar el mayor programa de recompra de acciones de la historia de EEUU, con una inversión prevista de 110.000 millones de dólares.