
Agencias de publicidad abrazan la IA para producir más campañas de calidad en menos tiempo
La inteligencia artificial está desplegando en el sector de la publicidad un extenso abanico de posibilidades creativas y estratégicas. Sus profesionales están en pleno proceso de experimentación de esta tecnología en las campañas. Por ejemplo, una marca como Coca-Cola ya empleó la IA en su último spot de Navidad (con los estudios Secret Level, Silverside AI y Wild Card).
El Foro de la Comunicación, el podcast de DIRCOMFIDENCIAL, analiza con agencias de publicidad este fenómeno que, aunque cuenta con un abrumador respaldo en el sector, también origina focos de debate o amenazas.
El director creativo ejecutivo de McCann, Jaime Azurmendi, defiende que “el 100% de las campañas de publicidad que se hacen hoy, han usado IA en algún momento”, a pesar de crear aún cierto escepticismo, ante la falta de marco legal definido. Este profesional considera que el uso de la IA, a la que califica como “un nuevo compañero en el equipo”, les facilita “pensar más en el largo plazo”, sin renunciar al componente emocional, que seguirá liderando el humano.
“La IA no supone el reemplazo del humano, sino la ampliación de las posibilidades creativas”.
“La IA no supone el reemplazo del humano, sino la ampliación de las posibilidades creativas”, añade Nacho Fretes, Head of Visual Design en Ogilvy, quien considera que “no sustituirá el pensamiento estratégico ni el buen diseño”.
Los expertos critican que anunciantes se muestren reacios al uso de la IA. “Ese cliente se está trasladando a la edad de piedra. Es como quien pide que no se utilice electricidad para fabricar textil. Otra cosa es que quieras un límite ético en su uso, o ciertos elementos no quieras que sean generados por IA, por cuestión cultural”, piensa Aleix Valls, CEO de WeArtificial (Jungle) y ex CEO del Mobile World Capital.
«La IA generativa no hace brillante al mediocre».
Uno de los tradicionales riesgos que resuenan cuando irrumpe una nueva tecnología es el coste laboral que podría acarrear. En opinión del profesional de McCann, «ciertas áreas de trabajo terminarán siendo asumidas por la IA, como por ejemplo la producción de mensajes hiper personalizados de copywritting, lo que permitirá al copywriter hacer ahora un trabajo mucho más valioso”.
“Las agencias vamos a ser capaces de producir más campañas en menos tiempo, y los clientes lo demandan. Es una oportunidad. Deberíamos estar todos muy positivos en lo que viene y abrazarlo. Hará que la vida en las agencias sea mejor, y con un producto final mucho más elevado”, añade Azurmendi.
Sobre esa vía, el CEO de WeArtificial, añade que las agencias pueden tener la oportunidad de “obtener un margen de beneficio mucho más interesante”, y rechaza la idea de que cualquier persona pueda estar capacitada para presentar un proyecto creativo de primer nivel con apoyo de esta tecnología. “La IA generativa no hace brillante al mediocre. Por ello, larga vida al creativo y la agencia”.
Talento
Los expertos coinciden en señalar que uno de los grandes desafíos es encontrar hoy perfiles creativos muy especializados en IA generativa y años de experiencia, entre otras razones por “el estado embrionario” en el que todavía se encuentra.