
All Dates Matter: recuperando la diversidad en Google Calendar
En 2024, Google Calendar eliminó silenciosamente diversas efemérides culturales e históricas, como el Mes de la Historia Negra, el Orgullo LGBTQ+, el Día de la Memoria del Holocausto y el Mes de la Historia de la Mujer, mientras mantenía otras.

Para responder a este vacío, nace All Dates Matter, una iniciativa que permite a cualquier persona restaurar las fechas más significativas directamente en Google Calendar. A través de un calendario público, este proyecto recupera efemérides que visibilizan la diversidad social y cultural.
El equipo creativo, integrado por Natalia Mirapeix Bedia, Monica Gramunt de Azqueta, Ricardo Sanz Forriol, Jesús Gómez Bernal y Andrés María García Cuevas vieron una brecha clara a nivel creativo. En palabras de la Directora Creativa Natalia Mirapeix “Google argumenta que es insostenible a nivel técnico, nosotras que es intolerable en pleno siglo XXI”.
¿Cómo funciona?
Es muy sencillo: entras en alldatesmatter.com y haces clic en el botón “PUT ALL DATES BACK” para sincronizar tu cuenta de Google con el calendario de All Dates Matter. De esta manera, se introducen automáticamente en Google Calendar las fechas que han sido eliminadas, asegurando que la memoria colectiva y la diversidad sigan vivas en nuestro día a día digital.Además, si alguna fecha importante se ha pasado por alto, puedes sugerir nuevas incorporaciones escribiendo a [email protected] o incluso crear tu propio calendario para tu comunidad.
¿Por qué es importante?
Eliminar fechas del calendario no es un simple ajuste técnico; es una decisión que tiene un impacto profundo en la memoria colectiva y en la visibilidad de comunidades históricamente marginadas. All Dates Matter no solo busca restaurar estos días importantes, sino también abrir el debate sobre el papel de las grandes tecnológicas en la construcción de la narrativa histórica global.