
Havas prevé duplicar sus ingresos este año y situarse en el top 3 de agencias creativas en España
Los objetivos de la remozada Havas son muy ambiciosos, fruto de la gran transformación acometida desde hace cinco meses, tanto de personas, como de gestión más integrada; en lo que antes se conocía como Havas Worldwide.
Todo comenzó cuando en octubre del año pasado la compañía decidió poner al frente de la rama creativa del grupo Havas a Carmen Fernández Alarcón, que llegó su nuevo puesto procedente de la división de Deporte y Entretenimiento, con el objetivo dinamizar el desarrollo de producto, la captación de clientes y la generación de sinergias internas dentro de la compañía.
Desde es momento, Fernández Alarcón comenzó a configurar su equipo, proceso que ha culminado con el nombramiento de Jesús Lada, como director general creativo. Procedente de Leo Burnett, donde ha estado desde 2014 como director creativo ejecutivo, este reputado profesional se incorporará a su nuevo cargo de forma oficial el lunes que viene, después de haber abandonado su anterior compañía el pasado viernes.
Además de Lada, la cúpula directiva de la nueva Havas se completa con los nombres de Alberto Zschiesche, director general de Estrategia; Ana de Castro, directora general de PR y Social Media; Alfonso Aznar, director general de Tecnología e Innovación; Raquel Pérez, directora de Producción; y Ana Picó; directora de Desarrollo de Negocio. En cuanto a la oficina de Madrid, estará dirigida por Alejandro Saracho; mientras que en Barcelona Inma Haro sigue como directora general de la sede y Enric Casas es el director general digital.
Por el camino, también ha habido salidas, entre las que destacan la de Manuel Montes, ex director general creativo; Rafael Silvela, ex director general de Havas Worldwide; o José Antonio Nogales, ex director general creativo de Havas Sports & Entertainment.
Compañía integrada
Ahora, el nuevo personal directivo está al frente de una agencia mucho más grande que lo que anteriormente era Havas Worldwide, pues ahora comprende las divisiones antes separadas de Sports & Entertainment. De hecho, la multitud de áreas que acoge la nueva Havas (relaciones públicas, medios sociales o tecnología), así como las sinergias que se pueden producir con un gigante como es Havas Media son -según la firma- los elementos principales diferenciadores de su competencia
Asimismo, esta integración estuvo aparejada de una nueva arquitectura de marca, en la que, como se ha mencionado, se eliminó el apellido ‘Worldwide’ y se creó un nuevo logotipo.
En total, conforman la agencia más de 140 profesionales, de los que un centenar lo hacen desde el Havas Village de Madrid y el resto en la sede de Barcelona.
Con estas alforjas, Havas se marca como objetivo duplicar su facturación este año respecto al anterior, con lo que desde la agencia señalan que subirán hasta el top 3 en la clasificación de firmas creativas con más ingresos de España.
La firma creativa de origen francés ingresó en 2015 (último año disponible) 10,6 millones de euros.
Hay que recordar que en 2015, la todavía denominada Havas Worldwide ingresó 10,6 millones de euros, lo que le situaba lejos de las agencias más potentes, entre las que destacaron McCann (67 millones de euros), Publicis Comunicación (34,5 milllones) o Lola Mullenlowe (33,3 millones).
Con esta previsión, Havas quiere parecerse a su matriz global, donde los ingresos de la parte creativa suponen el 67% del total y el resto lo aporta la compra de medios. En España, la situación hasta el momento es la opuesta, ya que Havas Media es la agencia de medios más potente del país, con más de 600 millones de euros de volumen gestionados.