
La Generalitat duplica al segundo máximo anunciante en medios catalanes
Los medios de comunicación catalanes tienen una dependencia importante de la Generalitat de Cataluña.
El Ejecutivo autonómico entregará este año unos 14 millones de euros a los editores catalanes en concepto de subvenciones. Y, por otro lado, emplea cifras millonarias en comprar espacios publicitarios de los soportes regionales y locales para difundir sus campañas institucionales (en 2023 llegó a los 44 millones de euros).
No es de extrañar, por tanto, que la Generalitat sea el mayor anunciante entre los medios catalanes. Y lo es, además, con bastante diferencia respecto a las empresas privadas.
De acuerdo con un estudio elaborado por Infoadex, el Govern -en manos del PSC- dedicó 10 millones de euros el año pasado a difundir publicidad en los medios de la comunidad autónoma. Es un 23% más que en el ejercicio 2023.
Más de la mitad de ese presupuesto público (5,7 millones de euros) fue a parar a los diarios y dominicales, cifra también muy superior a la de cualquier otro anunciante privado. La Generailtat lidera igualmente la inversión publicitaria en las televisiones catalanas (2,2 millones de euros) y es la segunda entre las emisoras de radio (le supera en este segmento la ONCE).
El segundo anunciante de la tabla general es -según Infoadex- Caixabank, que dedicó el año pasado casi 5 millones de euros a los medios catalanes y Toyota fue la tercera, con 4 millones.
En sexto lugar aparece otra entidad pública -el Ayuntamiento de Barcelona-, que entregó en su caso 3,5 millones de euros a los editores catalanes.
En total, los medios catalanes recibieron una inversión publicitaria el año pasado de 298 millones de euros. Prácticamente la mitad fue a parar los medios impresos.
El mercado publicitario crece un 4% en Cataluña
No obstante, el mercado publicitario en Cataluña es mucho mayor. La comunidad autónoma movilizó un volumen el año pasado de 880 millones de euros en 2024, un 4% más que en el 2023. En esta cifra entra la inversión publicitaria que realizan los anunciantes -sean multinacionales o no- cuya sede principal en nuestro país esté ubicada en Cataluña.
Aproximadamente, un 50% de la inversión publicitaria generada en la comunidad autónoma pertenece a cuatro sectores: Distribución y Restauración, Alimentación, Automoción y Belleza e Higiene.
Cataluña representa el 20% del mercado publicitario nacional, frente al 52% de la Comunidad de Madrid.
En concreto, el primer anunciante privado por presupuesto con base en Cataluña es Volkswagen, con 52 millones de euros; seguido de Lidl, con 44 millones; y tercera es Puig, también con 44 millones.
Esos 880 millones de euros generados en Cataluña representan un 20% del mercado publicitario en España; frente al 52% que se anota la Comunidad de Madrid. La tercera región más potente del sector es la Comunidad Valenciana y está a años luz de las dos primeras, con apenas un 4% de participación en el mercado nacional.