El contrato supera los 180.000 euros anuales y podría llegar a los cinco años de extensión.
InfoAdex es la empresa de referencia en el control exhaustivo de la actividad publicitaria en España. Los datos que recopilan en sus diversos estudios son considerados esenciales para comprender a la perfección la competencia y el mercado de sus clientes y así ellos poder tomar las decisiones estrétigas oportunas.
Recopilan datos tanto cuantitativos (inversión, inserciones y ocupación) como cualitativos (creatividades).
Son, desde 1998, la primera empresa del sector que cuenta con los certificados IQNet y AENOR.
Clientes:
- Agencias de medios
- Agencia creativas
- Agencias de marketing y comunicación
- Anunciantes
- Medios
- Exclusivistas publicitarios
- Institutos de investigación
- Universidades y Escuelas de Negocios
- Consultoras
- Administración pública
- Editoriales
- Productora
Historia:
- 1994: Nace de la fusión entre Duplo y Repress
- 1995: Primer estudio de Infoadex sobre la Inversión publicitaria en España
- 2000: Primer estudio sobre Agencias de publicidad y Agencias de medios en España
- 2001: Inicio del controlde internet y el lanzamiento del estudio InfoXXI
- 2002: Inicio del control directo de la radio
- 2003: Lanzamiento del primer mosaico
- 2010: Lanzamiento de Info ío.
- 2014: Inicio del control del vídeo onlie
- 2017: Inicio de la tarificación online y de las redes sociales
- 2018: Lanzamiento de Captor Digital 3.0
Últimas noticias sobre Infoadex
Entre septiembre y noviembre, los anunciantes emplearon 1.245 millones de euros en compra de medios, misma cantidad que en el mismo periodo del año pasado.
Detrás de este descenso de la inversión está la televisión y la prensa en papel, con fuertes caídas de ingresos publicitarios durante julio y agosto.
El grupo más penalizado por esta situación es Mediaset, cuyos ingresos publicitarios han llegado a caer un 8% en el primer semestre.
Según el ranking anual de Infoadex, las principales agencias de medios gestionaron en 2021 un volumen de inversión de 3.273 millones de euros.
La publicidad cayó un 2% en abril y frena la recuperación que esta viviendo el sector después de la pandemia.
Soportes como los diarios en papel, la radio o el medio exterior han recogido subidas notables después de que fueran los más castigados durante la crisis.
En el segundo mes del año, las cadenas de la televisión lograron ingresar por publicidad 121 millones de euros.
La buena evolución de la publicidad digital ha compensado la caída de la televisión, que no tuvo un buen final del año pasado y tampoco ha arrancado 2022 con buen pie.
Solo el medio digital puede hablar de recuperación completa, e incluso registra un crecimiento importante respecto a 2019.