Lexus se alía con Just Eat para llevarte al “Chef Delivery” a casa en su nueva campaña con BurnsCampaña de Lexus.

La inversión publicitaria en medios supera los 6.000 M y solo la prensa cae en ingresos

| 19 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 21 FEBRERO 2025 8:52

La inversión publicitaria en medios escaló el año pasado un 4,2%, hasta un total de 6.186 millones de euros, de acuerdo con los datos de Infoadex hecho hoy públicos.

Supone una mejora respecto al 2023, cuando el mercado creció a un ritmo del 3,7%. Y además logra por primera vez situarse por encima de los niveles prepandemia.

Televisión

Cerca de un tercio del gasto total de los anunciantes fue a parar el año pasado a la Televisión, que ingresó 1.857 millones de euros, un 2.1% más.

Aquí la gran mayoría de la inversión se depositó en la TDT, que acaparó en 2024 un total de 1.487 millones de euros, lo que supone un ligero descenso del 0,1%. Prácticamente el 75% de esta cantidad fue a parar a Atresmedia (687 millones de euros) y a Mediaset España (682 millones). Otras televisiones nacionales de la TDT se conformaron con apenas 109 millones de euros.

Los canales de pago mantuvieron planos sus ingresos publicitarios (76,8 millones de euros), mientras que las autonómicas bajaron su volumen un 4,5%, hasta los 90 millones de euros.

En Televisión, el peso de digital todavía sigue siendo muy reducido, aunque está en pleno auge. Del total invertido por los anunciantes, apenas el 11% se fue a activos televisivos digitales. Por un lado, la televisión conectada recibió 120 millones de euros, con un crecimiento importante del 46%; y las websites de los canales ingresaron otros 89 millones de euros (+5,3%).

Search, redes sociales y otros websites

Tras la Televisión, el segundo gran receptor de fondos publicitarios en España es el segmento Search, al que Infoadex le atribuye 977 millones de euros, un 2,7% más.

Después se sitúan las Redes Sociales, con unos ingresos de 856 millones de euros, un 8,5% más.

Y la parcela de Otros Websites mejoró un 17%, hasta llegar a los 502 millones de euros. Aquí entra sobre todo YouTube, aunque también otro tipo de webs como Infojobs, Idealista, Wallapop…

La suma de estos tres epígrafes exclusivamente digitales ofrece un resultado de 2.335 millones de euros, superior a la Televisión.

Con 6.186 millones de euros invertidos en medios en 2024, el mercado publicitario recupera por primera vez cifras prepandemia.

Diarios y dominicales

El tercer segmento por inversión recibida según la clasificación aportada por Infoadex es Diarios y Suplementos, que es además el único que baja respecto a 2023 (-3,7%).

Por un lado, los medios digitales (excluidos los económicos y los deportivos) tuvieron unos ingresos de 296 millones de euros (-3,9%). En el caso de los periódicos nacionales en papel percibieron un total de 73,4 millones de euros (-2%) y los regionales, otros 218 millones de euros (-1,9%).

También retrocedieron los medios económicos (digital + papel), con unos ingresos de 36 millones de euros, un 4,3% menos.

Tan solo mejoraron el año pasado los soportes deportivos, gracias a la celebración de grandes eventos el año pasado (Eurocopa y Juegos Olímpicos). Llegaron a los 112 millones de euros, un 35% más.

Radio y audio digital

La radio sigue siendo un medio muy estable, sin cambios bruscos en su inversión publicitaria registrada. Recibió en total 575 millones de euros, lo que supone un 7,4% más. El 15% de esa cantidad procede de digital, que movilizó el año pasado 86 millones de euros.

Prisa Radio fue el grupo que más ingresos publicitarios recibió, con 195 millones de euros, un 7,8% más. La editora de la SER y Los 40 acaparó el 42% del volumen publicitario en el segmento radio. Después quedó Ábside Media Radio, con 125 millones de euros, un 1,8% más; Atresmedia Radio, con 83 millones (+5,9%); y Godó Radio, con 26 millones (un 7,9% más).

Exterior

El medio Exterior sigue su recuperación tras los nefastos años del COVID. El año pasado creció un 7%, hasta los 432 millones de euros.

La digitalización de los soportes es lo que está posibilitando este aumento año tras año. Esta parte online ya tiene un peso en los ingresos totales del 41%.

La parte que más creció fue la del Mobiliario Urbano (+10%), que llegó a los 163 millones de euros. Aumentó un 3% el Transporte, con un volumen de 71 millones de euros; y el Gran Formato llegó a los 56 millones de euros, un 16% más.

El único segmento que disminuyó sus ingresos publicitarios el año pasado fue el de Mobiliario Interior (centros comerciales), con 44 millones de euros, un 3% menos.

Revistas y Cine

Las revistas recogieron 214 millones de euros (+3,5%) de los anunciantes el año pasado, de los que el 40% fue a parar a las ediciones digitales.

Y el Cine recibió 23,2 millones de euros, un 0,4% más.