
Los CMOs se abren a la inteligencia artificial para reducir plantillas y ahorrar en agencias
Casi seis de cada 10 directores de marketing encuestados por Gartner han reconocido que no tienen presupuesto suficiente para ejecutar su estrategia durante 2025.
El dato mejora el de años previos pero la diferencia es que la inteligencia artificial ha asomado ya como factor clave en la búsqueda forzosa de eficiencia.
Ese proceso viene dado entre otras cosas por el hecho de que el porcentaje de ingresos dedicado al marketing se mantiene en el 7,7%, el mismo que reflejaba el estudio del año anterior. Eso supone mantener el dato más bajo de los últimos años, solo empeorado por el 6,4% de 2021 que venía muy influido por la resaca de la pandemia.
En ese contexto, los directores de marketing están optando por un mayor uso de datos para garantizar el rendimiento de sus presupuestos, lo que explica la mayor inversión en entornos que garanticen esas condiciones que señalan compañías de tecnología publicitaria.
Pero inmediatamente después aparece el uso de la inteligencia artificial para automatizar labores e incrementar la eficiencia de los esfuerzos.
De hecho, la inteligencia artificial generativa está mejorando el retorno de la inversión gracias al ahorro de tiempo para un 49% de los encuestados, la optimización de los costes para un 40% e incrementando la capacidad de producir más contenido o gestionar más tareas para un 27%. Solo un 1% de los participantes indicó que esa tecnología no es actualmente una prioridad.
La recurrente falta de fondos para afrontar la estrategia del año cuenta ahora con la tecnología como factor clave para introducir eficiencia.
Los usos más habituales de la inteligencia artificial están vinculados a la automatización de tareas como la generación de creatividades o la operativa de campañas, algo que un 40% de los encuestados dice estar haciendo. Pero también un 37% habla de que está usando agentes o algoritmos personalizados para mejorar la eficiencia de su inversión en campañas.
Como consecuencia, hasta un 39% de los consultados por Gartner espera reducir gastos en plantilla, como parte de simplificación de estructuras y/o ajuste de equipos.
Y otro 39% aspira a recortar los presupuestos que actualmente absorben las agencias con las que trabajan, sobre todo rescindiendo relaciones no productivas y racionalizando su número, para después renegociar contratos en base a replantear cargas de trabajo.
La encuesta fue realizada entre febrero y marzo, y en ella participaron 402 directores de marketing y otros profesionales de roles semejantes de Norteamérica y Europa.
Las empresas representadas tienen tamaños variados y pertenecen a diferentes sectores, con facturaciones que en la mayor parte de los casos superan los 1.000 millones de dólares anuales.