bankia

Los ex directivos de Publicis desconocían que el concurso de Bankia estaba amañado

| 23 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 26 DICIEMBRE 2024 8:44

Los ex directivos de Publicis procesados en el caso Bankia han sido absueltos por la Audiencia Provincial de Madrid, como ya publicó este medio el pasado viernes.

El Tribunal sí da por probado que las agencias Publicis y Zenith abonaron una comisión de 2 millones de euros al intermediario Alberto Portuondo, que posteriormente se repartió con Rodrigo Rato, por aquel entonces presidente de Bankia.

Pero la Audiencia Provincial de Madrid dictamina que los ex directivos de Publicis Xabier Olazábal, Sagrario Búa, Sergio Lorca, Fernando Rodríguez y Cándida Rodríguez no participaron en ese acto corrupto, por lo que quedan absueltos. 

De acuerdo con el apartado de Hechos Probados de la sentencia -a la que ha tenido acceso DIRCOMFIDENCIAL-, la trama transcurrió de la siguiente manera.

Alberto Portuondo era asesor externo de Caja Madrid en el año 2010 para el área de Comunicación, Publicidad y Marca. En ese año se pone en marcha un concurso publicitario para elegir una agencia de medios y otra creativa para la entidad financiera resultante de la fusión de varias cajas de ahorros, que dio lugar a Bankia.

Portuondo se puso en contacto con el ya fallecido Miguel Ángel Furones, entonces presidente de Publicis, para que su agencia pudiera entrar en el concurso de Bankia. Acordaron que, si finalmente accedía al proceso de selección, posteriormente pactarían una comisión para el supuesto en que Publicis, efectivamente, fuera la agencia seleccionada.

La sentencia refleja en la sección de Hechos Probados que estas condiciones fueron aceptadas por Miguel Ángel Furones, sin que haya resultado acreditado que ni Xabier Olazábal y Sagrario Búa (ambos ex directivos de Publicis) supieran que Portuondo iba a intervenir en el concurso, ni en la selección de la agencia y tampoco que hubiese pactadas unas comisiones.

Rato y Portuondo pactaron que tanto Publicis como Zenith fueran finalmente las adjudicatarias del concurso de Bankia.

Furones puso asimismo en contacto a Portuondo con Sergio Lorca, presidente en aquella época de Zenith Media, una de las agencias de medios del grupo Publicis. Le transmitió las condiciones pactadas con Portuondo para el concurso creativo. Tras ello, Sergio Lorca y Portuondo llegaron a un acuerdo similar para que Zenith participara en el concurso de medios. Igualmente, si esta agencia resultaba finalmente ganadora del concurso, se abonaría una comisión a Portuondo.

La parte de Hechos Probados de la sentencia vuelve a reflejar que ni Sergio Lorca, ni Fernando Rodríguez y Cándida Rodríguez -ex directivos de Zenith Media- sabían que Portuondo tenía decisión en la resolución del concurso de agencias de medios.

Publicis hizo la presentación en Bankia sobre su propuesta creativa el 16 de diciembre de 2010 y en el caso de Zenit Media ocurrió el 10 de enero de 2011.

Fue el 4 de enero de 2011 fue cuando Portuondo firmó el contrato con Publicis, representada por Miguel Ángel Furones y Fabrizio Bini (ambos fallecidos); y también con Zenith Media, representada en su caso por Fernando Rodríguez y Cándida Rodríguez.

En esos contratos quedaba condicionado el pago de la comisión a que Publicis y Zenith fueran efectivamente contratadas por Bankia. La sentencia recoge que Portuondo firmó esos contratos con las agencias de acuerdo con Rodrigo Rato, con el propósito de asegurarse ambos la percepción de la comisión. De hecho, el propio Rato intervino para que Publicis fuera la contratada al surgir discrepancias en el concurso.

Comisión de 2 millones de euros

Una vez que Publicis y Zenith fueron las adjudicatarias, las dos agencias firmaron sendos anexos en sus contratos con Portuondo con la comisión a favor del intermediario, que ascendía al 30%de los ingresos netos que iban a percibir las agencias de Bankia. Es decir, Publicis pagó a Portuondo un total de 1,1 millones de euros; y Zenith abonó otros 851.000 euros. En total, 2 millones de euros, que se repartieron Portuondo y Rato.

Como se ha dicho, no ha quedado probado que ninguno de los directivos de Publicis supiera que el concurso estaba amañado, por lo que la sentencia dice que no participaron en el acto corrupto. Por ello han sido absueltos, mientras que Rato y Portuondo sí han sido condenados.