elecciones donald trumpDonald Trump.

Magna refleja la incertidumbre generada por Trump en su nueva previsión de gasto en marketing para EEUU

| 27 MARZO 2025 | ACTUALIZADO: 27 MARZO 2025 12:44

En tres meses la proyección de incremento de inversión publicitaria en EEUU de Magna ha pasado del 4,9% al 4,3%.

La unidad de investigación de mercados de Interpublic Group (IPG) sigue la senda a la baja ya marcada en el análisis previo, y también va en línea con la reciente previsión de Madison and Wall. Justifica su pesimismo en una posible guerra comercial, poca visibilidad económica o confianza en declive por parte de los consumidores.

En concreto, Magna calcula que este año las ventas publicitarias alcanzarán los 397.000 millones de dólares frente a los 380.000 de 2024. El incremento del 12,4% registrado entonces vino impulsado por acontecimientos cíclicos clave, como los Juegos Olímpicos de París y las elecciones presidenciales.

Precisamente, de ese proceso nace una parte significativa de las preocupaciones que expresa en su análisis. El vencedor Donald Trump amenaza con una guerra comercial en base a la subida de aranceles con otros países, que puede resultar muy perjudicial para industrias muy expuestas a cadenas de suministro internacionales o con peso específico significativo en exportación/importación.

Como consecuencia, Magna prevé que esos sectores reduzcan su inversión en marketing para ajustarse a un contexto de mayores costes operativos y posibles lucros cesantes. Entre ellos se encuentran los fabricantes de automóviles y los vendedores de productos de consumo, así como los comercializadores de comida o bebida.

La unidad de investigación de mercados de IPG rebaja del 4,9% al 4,3% el crecimiento esperado para este año por la guerra comercial y otros factores.

Además, la eventual subida de precio de productos de esas y otras categorías por el aumento de aranceles podría desencadenar cambios de hábitos entre los consumidores, cuya confianza va a la baja por esa perspectiva. Diferentes estudios dan por hecho que artículos tradicionalmente baratos serán más caros en este contexto y está por ver cómo afecta al consumo interno.

En todo caso, el informe también contempla algunos factores positivos para este año como «la innovación en medios, la inteligencia artificial, los medios detallistas y el streaming financiado con anuncios».

A todos ellos les atribuye capacidad para mejorar la efectividad y la eficacia de los formatos publicitarios de forma que los anunciantes vean razonable mantener o aumentar su gasto.