
Meta abre inscripciones para su nueva verificación mientras X planea cambiarla para evitar «manipulaciones»
Los interesados en formar parte del nuevo programa de notas de comunidad de Meta ya pueden apuntarse en una lista de espera. El gigante de la web social habilitará a los individuos seleccionados para que introduzcan contexto en publicaciones de Facebook, Instagram o Threads con un límite de 500 caracteres. Todo ello bajo la revisión de otros usuarios y el respeto a los estándares marcados por la compañía.
De momento la inscripción solo está abierta para personas que se encuentran en EEUU, el país en el que Meta quiere reemplazar en primer lugar la actividad de verificadores profesionales. Los candidatos tendrán que acreditar una edad superior a los 18 años, además de antigüedad superior a los seis meses en una cuenta de cualquier servicio de Meta y sin sanciones por mal comportamiento, así como un número de teléfono verificado o autenticación de doble factor activada.
Lo que se espera de los usuarios admitidos en el programa es que proporcionen información que contextualice publicaciones que puedan ser «inexactas o confusas», según indica la empresa. Y a partir de ahí no hay un calendario claro de lanzamiento de la herramienta y la compañía solo indica que se producirá en los próximos meses.
En las últimas semanas empezó a estar activa en pruebas en Threads y hasta el momento lo que se ha podido ver apela a la funcionalidad básica de las notas de comunidad de X. Esa capacidad fue lanzada en 2022 bajo el nombre Birdwatch cuando esa red social aún era conocida como Twitter, y Elon Musk le cambió el nombre tras adquirir la plataforma.
Pese a haber elogiado ese sistema porque considera que ofrece el poder a los usuarios para completar o puntualizar el relato de la realidad, el magnate ha señalado recientemente que va a cambiarlo porque «está siendo cada vez más manipulado por gobiernos y medios tradicionales». Algunos analistas vinculan este cambio de idea a que el modelo está generando respuestas que cuestionan la veracidad de afirmaciones del presidente Donald Trump, especialmente en lo relativo al conflicto de Ucrania.
Esa situación vuelve a poner de manifiesto la tensa situación que ha generado el hecho de que el propietario de la red social más influyente para políticos y periodistas esté imbricado en el actual Gobierno de EEUU. En el caso de Meta no existe esa vinculación directa pero su consejero delegado Mark Zuckerberg sí ha tomado decisiones que satisfacen las quejas tradicionales de los conservadores sobre la difusión de sus opiniones, entre las que se encuentra la retirada de verificadores independientes.