Omnicom IPG

Omnicom negocia la compra de Interpublic para crear el mayor grupo publicitario del mundo

| 9 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 9 DICIEMBRE 2024 13:53

Los tradicionales seis gigantes del sector de la publicidad podrían verse reducidos próximamente a cinco.

Omnicom Group (OMG) mantiene conversaciones avanzadas con Interpublic Group (IPG) para su adquisición, según fuentes conocedoras de la situación han confirmado a The Wall Street Journal. Si se cerrara, esta operación crearía la compañía más importante del sector de todo el mundo.

En concreto las cuentas de 2023 muestran que ambas sumarían en principio como entidad combinada una ganancia neta de más de 20.000 millones de dólares, lo que superaría los 15.100 millones obtenidos por WPP en el mismo ejercicio. El mayor actor de la industria quedaría relegado de esa forma por la unión del tercero y el cuarto, aunque quedaría por ver el escrutinio de los reguladores antimonopolio.

Para OMG este no es el primer intento por fusionarse con uno de sus grandes rivales. Ya lo intentó en 2013 con el Grupo Publicis, una operación «entre iguales» que fue finalmente al traste meses después por la complejidad de alcanzar acuerdos entre ambas sobre equilibrios de poder en la futura entidad combinada.

Entonces la competencia de las plataformas sociales por los presupuestos publicitarios era una de las claves que explicaba el movimiento fallido. Y la nueva intentona tiene sus raíces en el mismo escenario, aunque con el factor añadido del impacto creciente de la acumulación de datos, la tecnología y la inteligencia artificial en la labor de las agencias.

El tercer conglomerado más importante del sector aspira a hacerse con el cuarto gracias a su situación de debilidad tras perder cuentas relevantes.

En esos aspectos, IPG se ha quedado especialmente atrás, junto con WPP, frente al empuje de Publicis. El gigante francés ha encadenado grandes inversiones en compañías vinculadas a comercio electrónico o transformación digital, y esta última apuesta le ha permitido además protegerse mejor de la llegada de las consultoras al ámbito de la publicidad. Como consecuencia, ha ganado cuentas relevantes y se ha convertido en la compañía más valiosa del sector en bolsa.

El declive de IPG quedó de manifiesto con la pérdida de la cuenta de Amazon, la más lucrativa de su cartera, frente a WPP y OMG. Anteriormente esos y otros rivales ya le habían arrebatado las de Pfizer, Verizon, Spotify o BMW, lo que explica que se haya visto obligada a poner en marcha una iniciativa de reestructuración y ajuste de costes con la ayuda de McKinsey.

Además, su consejero delegado, Philipppe Krakowsky, lleva más de un año intentando vender partes del conglomerado para obtener fondos con los que invertir más en tecnología y en la práctica de la compra al por mayor de espacios publicitarios para revenderlos a clientes. Hasta la fecha se ha desprendido de algunas agencias poco rentablespero mantiene su perímetro activos de primer nivel como McCann, Mediabrands, Weber Shandwick o FCB.