Warner Bros. Discovery

Warner Bros Discovery acelera la huida de su negocio televisivo con la segregación en dos compañías

| 10 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 10 JUNIO 2025 10:48

La fusión de Warner Media y Discovery ha quedado casi invalidada en apenas tres años.

Warner Bros Discovery (WBD) ha anunciado que se va a dividir en dos compañías cotizadas que agruparán por un lado a sus negocios de producción de cine y televisión con su servicio de streaming HBO Max, y por otro a los activos de televisión tradicional restantes.

La primera de ellas operará bajo el nombre de WBD Streaming & Studios y quedará bajo la tutela del actual consejero delegado de WBD, David Zaslav. En su perímetro mantendrá además de las citadas otras propiedades como la división de juegos, la editorial DC Comics y los negocios basados en experiencias.

La segunda se llamará WBD Global Networks y ofrece a Gunnar Wiedenfels, hasta la fecha director financiero de WBD, la posibilidad de promocionar a consejero delegado. Bajo su gestión queda la suma de todos los canales aportados por Discovery con los que ya tenía Warner Media, como CNN y TCM.

Pero la clave de este movimiento se encuentra especialmente en la distribución de los 34.000 millones de dólares de deuda que acumula WBD en la actualidad.

Lo previsto es que la mayor parte de esa cifra recaiga en WBD Global Networks, cuyos activos generan a día de hoy más ingresos que WBD Streaming & Studios. En concreto los canales por cable siguen aportando la mayor facturación de toda la empresa a pesar de su declive continuado.

La compañía prácticamente deshace la fusión con Discovery de 2022 en una operación que busca reanimar por separado la confianza de los inversores.

Zaslav espera que esta decisión sirva para reanimar por separado la cotización de propiedades que no han convencido juntas a los inversores.

De hecho, WBD acumula en sus cerca de tres años de vida una caída del 59% en la valoración bursátil y a principios de junio S&P Global Ratings rebajó a nivel de «basura» la calidad de la deuda de la compañía debido a las proyecciones a la baja de su negocio vinculado al cable.

Esas circunstancias parecen haber acelerado los planes de Zaslav, que en diciembre del año pasado anunció una reestructuración para aislar en la contabilidad el negocio decreciente de la televisión tradicional del streaming y los estudios de producción. En ese contexto ha ejecutado más despidos en el primero mientras sus perspectivas sobre el nuevamente rebautizado servicio HBO Max son muy optimistas.La anunciada separación está proyectada para mediados de 2026.