Así es Zanskar, la productora creada por y para las aventuras de Jesús Calleja

| 24 SEPTIEMBRE 2021 | ACTUALIZADO: 27 SEPTIEMBRE 2021 9:02

Jesús Calleja es indiscutiblemente el aventurero más reconocido de la televisión en España y junto a él han viajado innumerables rostros reconocidos de la pequeña pantalla, del deporte, de la cultura y hasta de la política. Porque todos han querido sumarse a su particular forma de preguntar y de enfrentarse a un nuevo reto. Aunque el suyo propio comenzase en el año 2009.

Fue en aquel momento en el que este antiguo peluquero leonés decidió junto a su amiga y socia, María Ruiz Calzado, configurar una nueva productora de nombre Zanskar (una región de la India) con la que lleva a cabo una serie de factuals (subgénero televisivo de no ficción a medio camino entre el documental y el show) de aventura que se han convertido en uno de los máximos exponentes de Cuatro. Porque ni Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander, ha querido perderse la experiencia de Planeta Calleja.

Pero, ¿cómo surgió todo? Para poder responder a esta cuestión hay que remontarse décadas atrás, cuando Jesús Calleja decidió coger sus ahorros y dejar la peluquería que regentaba con su hermano, Hermanos Calleja, la cual estaba ubicada en su León natal. Entonces se marchó al Himalaya a trabajar como guía durante 16 años hasta que decidió regresar a España para probar suerte en el mundo de la televisión.

Calleja tenía claro que la escalada y los viajes de aventura tendrían cabida en la pequeña pantalla y, tras mucho llamar, finalmente consiguió que Cuatro se fijase en su proyecto. No obstante, para poder estar tuvo que iniciarse en el mundo de las productoras y crear ésta, ya que hasta entonces no había ninguna en España especializada en documentales de este estilo. Y hasta hoy.

Así surgió Desafío Extremo, el primer programa de aventuras al límite de Jesús Calleja que pudo verse por televisión durante siete años, hasta 2014, cuando fue renombrado por Planeta Calleja. Aunque no ha sido el único. Además de la versión Extremo, Zanskar también ha desarrollado en estos años muchos formatos del estilo: Desafío Vertical, Desafío en Himalaya, Desafío en el abismo o el aclamado Volando Voy. Este último, en el que el conocido presentador viaja por los pueblos de España a los mandos de un helicóptero, con mayor repercusión que los anteriores.

Calleja tenía claro que la escalada y los viajes de aventura tendrían cabida en la pequeña pantalla y, tras mucho llamar, finalmente consiguió que Cuatro se fijase en su proyecto.

No obstante, pensar que Calleja es la única cara visible de esta productora es estar engañado. Zanskar también ha llevado a la pequeña pantalla otros formatos de rango similar como El Xef, con Dabiz Muñoz; Maraton Man, con Raúl Gómez; y ha devuelto a Mercedes Milá a la televisión gracias a Scott y Milá. Una suma de proyectos de mayor o menor envergadura en los que siempre ha estado detrás María Ruiz Casado. Porque ella es el cerebro de la organización.

Esta antigua corresponsal del canal CNN+ fue la que se inspiró en un formato de la televisión francesa llamado Rendez-vous in Unkwnown Land para adaptarlo con Jesús en España. Una idea cuyo original mandaba a vivir con tribus remotas a diversos personajes públicos que se transformó en lugares desconocidos y con un tinte más documental que terminó por convencer a ejecutivos y a la audiencia.

Tanto es así que en 2019 el importe neto de la cifra de negocios de la productora se situó en 4,5 millones de euros, una cifra inferior a los 5,3 millones de 2018 que coincide con la suma a la producción del programa de Mercedes Milá en Movistar+, pero cuyas razones pueden sumar diversas causas en general.