
Editorial Onmedia lidera en España la prensa hiperlocal, con más de 200 cabeceras
Editorial Onmedia es el grupo empresarial de comunicación que ha tomado la delantera en la comunicación digital en España.
Con más de 200 cabeceras distribuidas por la práctica totalidad del territorio peninsular y con especial incidencia en las islas Baleares y Canarias, el grupo que preside Ignacio Laffite se ha convertido al inicio de 2024 en el líder del sector de la información local y de proximidad.
Ha sido justamente la última semana que Prensa Ibérica ha dado a conocer su trabajo en este segmento de la información que, en opinión de los grandes gurús de la comunicación internacional, es el de mayor potencial en el campo digital.
El grupo que preside Javier Moll y que es el abanderado de la prensa regional del país, solo dispone de unas 70 cabeceras abiertas en el país. El modelo hiperlocal de Moll y su familia es mixto, ya que combina la difusión digital y la impresión en papel.
Onmedia, sin embargo, ha descartado desde sus inicios el reencuentro con la prensa tradicional para su modelo de desarrollo. “Entendemos que las iniciativas analógicas ya estaban todas vivas en las localidades que pueden ser objeto de interés informativo. Nuestra apuesta es, desde hace dos años, únicamente digital. Eso nos ha permitido correr más que la competencia y tener más desarrollado y musculado el modelo hiperlocal”, explica el CEO de este grupo, el periodista Xavier Salvador, a la sazón editor de Grupo de Medios Global, entre los que figuran Crónica Global (Cataluña), Crónica Vasca, Metrópoli Abierta (Barcelona), Consumidor Global y Atlántico Hoy (Canarias), entre otras cabeceras.
Onmedia ha descartado desde sus inicios el reencuentro con la prensa tradicional para su modelo de desarrollo.
Salvador, que también es consejero y el socio en Cataluña de El Español, considera que la capilaridad informativa de su proyecto no tiene hoy competencia en el territorio. «Tenemos una capacidad de incidir en microaudiencias locales que hacen más interesante para los anunciantes determinadas inversiones en campañas publicitarias muy segmentadas».
“El proyecto que pusieron en marcha Jesús Lasso e Ignacio Laffite hace dos años tiene múltiples singularidades –explica–, entre otras unas sinergias tecnológicas que las grandes redacciones o los grupos periodísticos tradicionales no pueden implementar”.
Resultados económicos positivos
Según explican desde Editorial Onmedia, el accionista mayoritario es su propio CEO, quien saltó a la fama por impulsar el éxito del medio constitucionalista en Cataluña en los primeros años del proceso independentista.
En el proyecto de medios hiperlocales está acompañado por otros socios minoritarios vinculados al mundo de la edición y la comunicación. “Llevamos dos años y la cuenta de resultados de 2024 ya resultó positiva. Los socios no estamos en este proyecto para presionar a los alcaldes de los municipios, a los responsables provinciales o autonómicos, ni para conseguir ventajas urbanísticas. Tenemos una empresa periodística que aspira a prestar un servicio público, pero también a ser rentable sin transfusiones permanentes del erario público. Eso –sentencia Salvador—es uno de los cánceres de la comunicación española”.
En su plan estratégico se propone tener infiltrado todo el país: 400 medios antes de finalizar 2026.
Álvaro García Bermejo, veterano informador y ex director de la desaparecida revista Cuore, es el periodista encargado de coordinar las más de 200 publicaciones que se editan con un equipo periodístico con presencia en Madrid, Canarias, Baleares y el País Vasco.
En la consultoría estratégica colabora, asimismo, otro histórico de la prensa española, el que fuera director de Marca.com y CEO de OkDiario, Miguel Ángel Turci.
Cataluña
La única comunidad en la que todavía no ha penetrado Editorial Onmedia es Cataluña. Hace unos meses lanzaron una filial, Hiperlocals SL, que ha comenzado su recorrido por Baleares, donde ya se cuenta con una docena de publicaciones en marcha.
“La comunidad catalana será nuestra última pista de aterrizaje. Queremos medir muy bien su organización comarcal, la relación entre población y renta, las áreas metropolitanas y, por supuesto, la cuestión lingüística. Nuestra intención es lanzar medio centenar de nuevos medios hiperlocales catalanes antes de que finalice este año”, anuncia el CEO del grupo.
En su plan estratégico se propone tener infiltrado todo el país: 400 medios antes de finalizar 2026, según explican.