
El País añade The New York Times a su oferta de contenidos para suscriptores Premium
Aquellos que estén abonados a la suscripción Premium de El País tienen con carácter inmediato acceso total a The New York Times sin coste adicional, según ha anunciado el periódico español.
Este acuerdo vincula los modelos de pago de dos de los diarios con mayor número de suscriptores en todo el mundo y profundiza en una relación histórica entre ambas cabeceras.
Este movimiento llega en vísperas del pico de consumo informativo tradicionalmente asociado a las elecciones presidenciales de EEUU, que se celebrarán en noviembre.
Pero también pone a disposición de los suscriptores de El País el resto de productos de pago de The New York Times no asociados a las noticias, como recetas, pasatiempos y recomendaciones de compra, además de contenidos deportivos servidos por The Athletic.
La oferta está solo disponible para suscriptores ubicados en Europa y Latinoamérica.
Hasta la fecha el acceso anual Premium a El País cuesta 144 euros o bien 15 euros si los usuarios prefieren pagar cada mes. Es el escalón superior de las opciones de pago del periódico, que en su modalidad básica cuesta 105 euros al año, aunque con una oferta inicial de 29 euros en el momento de publicación de esta noticia, o un euro que se convierte en 11 al mes pasado el primero.
Hasta la fecha el gran atractivo del esquema Premium era la inclusión de Cinco Días, que empezó a formar parte este mismo año de la oferta de suscripción.
Con la inclusión de The New York Times ese plan incrementa su interés para determinado tipo de lectores, que hasta la fecha podían suscribirse desde España por 20 euros el primer año y 90 a partir del siguiente.
El diario de Prisa potencia así su plan más caro tras haberlo relanzado de la mano de los contenidos de Cinco Días.
Esta colaboración se produce en el contexto del lanzamiento de El País US, una nueva edición estadounidense orientada a los latinos que viven en EEUU.
Según la oficina del censo, ese público supera los 62 millones de personas sobre una población total de unos 345 millones, lo que significa que rondan el 19% del total.
El País cerró el primer semestre del año con 378.000 suscriptores, de los que más de 362.000 eran netamente digitales.
Por su parte, The New York Times acreditó en el mismo periodo 10,8 millones de lectores de pago y de ellos 10,2 millones están abonados solo a las propiedades digitales. Este último prepara el lanzamiento de un nuevo producto en esa estrategia, basado en dar acceso al catálogo antiguo de sus podcast más populares a cambio de una cuota.