El temario para las oposiciones de RTVE se lanzará «uno o dos meses antes» de los exámenes
Las oposiciones de Radio Televisión Española están al caer y, por el momento, los aspirantes a trabajadores fijos de la corporación siguen sin contar con un temario actualizado que guie sus estudios de cara a dichos exámenes.
Fuentes internas de RTVE aseguran que este manual se hará público “un mes o dos antes” de la convocatoria a las pruebas, pero que este mes de julio será decisivo. Y es que, al parecer, los tribunales de oposición para la parte interna están terminando de formalizarse y ya habrían pedido hace poco tiempo a sus miembros que fuesen “elaborando sus propuestas de temario”.
Asimismo, tal y como han asegurado las mismas voces, los temarios para las pruebas internas como para las externas “serán similares, por no decir exactamente iguales” y se decidirán antes de terminar este mes.
Por ahora, la ausencia de este contenido mantiene en vilo a unos candidatos que, a pesar de estar sirviéndose de lo estudiado en años anteriores (para las oposiciones de 2007), echan en falta una actualización que incluya -entre otras cosas- todos los adelantos que la digitalización ha incorporado a la comunicación durante los últimos 14 años.
Los temarios para las pruebas internas como para las externas “serán similares, por no decir exactamente iguales” y se decidirán antes de terminar este mes
Fuentes conocedoras han indicado a este medio que “más de 1.100” afectados han optado por una plataforma denominada El Entrenador TV. Este libro electrónico ya cuenta con más de 16.000 modelos de exámenes tipo test y al parecer “más de 220 potenciales empleados de la CRTVE” llevarían preparándose desde finales de 2020 para superar las pruebas de acceso.
Sin embargo, la existencia de este tipo de ayudas o plataformas no proporciona la misma seguridad a los estudiantes que las que puedan ofrecer directamente desde la propia corporación.
Algunos de los interesados en presentarse a la convocatoria han expresado a DIRCOMFIDENCIAL su inseguridad y cabreo ante este “abandono” por parte de la televisión pública y han afirmado que consideran “precipitados” los tiempos establecidos y la mayor parte de los contactados dicen no entender cómo se permite lanzar la guía de estudio con tan corto margen de tiempo respecto al examen.