Agencia EFE

Trabajadores de EFE en Oriente Medio denuncian el «grave deterioro» de sus condiciones por un error fiscal

| 2 JULIO 2025 | ACTUALIZADO: 3 JULIO 2025 8:05

La delegación de la Agencia EFE en Oriente Medio denuncia el «grave deterioro» de sus condiciones laborales, a raíz de un error legal cometido por la empresa relacionada con la situación fiscal de los 23 profesionales que la componen, entre periodistas, traductores y personal de administración.

Los trabajadores afectados emitieron ayer un comunicado en el que aseguran que desde el pasado mes de abril sus sueldos se han reducido entre un 25% y un 27,5%, por retenciones aplicadas retroactivamente.

Esta disminución ha provocado que algunos de los salarios de profesionales que trabajan en la zona no superen los 1.000 euros netos mensuales en 12 pagas, sin cotización en España ni pagas extra. Es decir, una cantidad similar a la que perciben los becarios del programa que EFE tiene junto a La Caixa, con la diferencia de que éstos últimos sí cotizan en la Seguridad Social en España, señalan.

23 profesionales lamentan que su salario ahora no supere los 1.000 euros netos mensuales, por una equivocación de la empresa.

«Es un nivel de precariedad incompatible con la labor que desempeñamos«, cubriendo crisis, guerras y conflictos, lamentan. «Acumulamos promesas rotas, nulas revisiones salariales, y gastos como visados o permisos de residencia que corren por nuestra cuenta». «No somos trabajadores de segunda».

Estos trabajadores del Servicio Internacional, con sede en El Cairo,  denuncia que la agencia que preside Miguel Ángel Oliver ha sido advertida durante años de este error fiscal y que ahora la empresa «ha decidido resolverlo trasladando todo el impacto económico sobre nosotros, sin consulta ni compensación«.

Trabajadores afectados aclaran a este medio que el error cometido por EFE deriva de un cambio normativo sobre fiscalidad en Egipto y de una confusión en su interpretación por parte de la empresa, que acabó transfiriendo cifras brutas y no netas.

Este equipo amenaza con medidas que «afectarán a la cobertura informativa» en los 14 países de la región donde ofrecen cobertura informativa.