
La mayoría de espectadores de streaming TV ve contenidos financiados con publicidad
Streaming y publicidad son dos campos fuertemente atados al futuro de la televisión. El primero, porque en España es la forma de ver televisión más respaldada por la audiencia, al contrario que el consumo de televisión en abierto, que sigue cayendo progresivamente.
Según el estudio La nueva era de la Streaming TV elaborado por Magnite, un 84% de los españoles utiliza streaming TV para consumir entretenimiento, 12 puntos más que los que lo hacen a través de televisión lineal (72%) y el doble que la audiencia de televisión tradicional de pago (38%). Esta información está alineada a la difundida por Barlovento Comunicación, que señala que el visionado a través de televisión en abierto en 2022 descendió un 11% respecto a 2021.
Hablar de futuro de la televisión es, también, hablar de esperanzadoras perspectivas para la publicidad. Magnite indica que 8 de cada 10 usuarios de streaming ven contenido financiado con publicidad. En concreto, el 46% ve sólo espacios con anuncios y un 35% ve una mezcla de programas con y sin estos. Por el contrario, un 18% consume únicamente contenido sin publicidad.
Los contenidos emitidos en streaming bajo modelo de publicidad no sólo es hoy la opción más vista por los usuarios, sino que registra una tendencia ascendente. El 46% de los encuestados señala que en comparación a hace un año ve más contenidos financiados por publicidad, un dato con el que los autores del informe concluyen que la incorporación de anuncios no alternan la experiencia de visualización de la audiencia. Es más, el 80% admite que prefiere ver anuncios a cambio de un contenido gratuito o el pago de tarifas de suscripción muy reducida.
La confianza
Magnite también determina que buena parte de la confianza que despiertan las marcas a la sociedad depende del medio en el que se promocionan. En concreto, señala que el 70% de los usuarios que sólo ven streaming confía en los anuncios, 15 puntos más que los que registra los espectadores de televisión tradicional lo hacen. Asimismo, los hábitos de consumo de los usuarios en diferentes dispositivos tienen un gran impacto en las decisiones de compra y en la creación de relaciones más profundas con las marcas.
La gran mayoría de espectadores (el 95%) elige las pantallas de TV para consumir programas y películas, 3 de cada 4 prefiere el smartphone o la tablet, y otro tanto, el ordenador.