Los expertos consultados por este medio coinciden en que Mediaset tiene la oportunidad de redefinir su oferta informativa.
Este servicio incluye:
- Social media
- Posicionamiento SEO
- Posicionamiento SEM
- Analítica web
- Contenidos
Barlovento Comunicación es una consultora audiovisual y digital que se fundó en 1999 por iniciativa de Ricardo Vaca Berdayes.
Cuentan con más de 20 años de experiencia en la industria televisiva-audiovisual (1999-2021).
Ofrecen servicios adaptados al nuevo ecosistema digital. Evaluan la presencia y resultados online de marcas, con construcción de estrategias SEO y SEM.
Este servicio incluye:
Barlovento Comunicación presta asesoría integral en todas las áreas vinculadas al sector televisivo-audiovisual y empresarial de la comunicación.
Se basan en las necesidades y requerimientos de cada suscriptor y el uso de herramientas y bases de documentación propias y externas.
Esta áre incluye los servicios de:
Publican las audiencias de televisión del día a primera hora, con las cadenas y los programas más destacados de la jornada y los datos más relevantes.
Además, a primero de mes, publican un análisis mensual del comportamiento de la audiencia televisiva.
Los expertos consultados por este medio coinciden en que Mediaset tiene la oportunidad de redefinir su oferta informativa.
Según un estudio de Barlovento Comunicación, seis de cada diez usuarios de Netflix en España hace uso de cuentas compartidas.
Ha acabado 2022 con un consumo medio de 190 minutos, un 11% menos que en el ejercicio anterior.
Los canales de televisión más envejecidos son TRECE (con un promedio de edad de 67 años), La 2 (63), las autonómicas (62), Antena 3 (61) y La 1 (60).
Aunque el número de anunciantes descendió en julio un 16% respecto al mes anterior, la cifra se ubica al mismo nivel que en julio de 2021.
Por primera vez en la historia, Antena 3 es la cadena más vista. En temáticas de pago, encabeza LaLiga de Movistar Plus y en autonómicas, TV3.
Son conclusiones extraídas del I Estudio sobre la desinformación en España, difundido por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA) y la Universidad de Navarra y elaborado por Barlovento Comunicación.
La pandemia ha provocado una paradoja en la televisión lineal.
El consumo televisivo está comenzando a bajar con la 'desescalada' y la presión publicitaria está repuntando poco a poco.
La televisión tradicional ha vuelto a marca un récord histórico de consumo por segundo mes consecutivo, según los datos de Barlovento Comunicación. Registró en abril una media de cinco horas y dos minutos por persona. Es 18 minutos más que en el mes de marzo y 69 minutos más que en abril del año pasado. […]