
LA Times usa IA para calificar la carga política de artículos de opinión y ofrecer otras perspectivas
Patrick Soon-Shiong, el multimillonario empresario médico que adquirió Los Angeles Times en 2008, ha presentado personalmente una nueva funcionalidad pensada para ofrecer a sus lectores el balance ideológico de cualquier artículo de opinión, así como puntos de vista alternativos.
Ese desarrollo, bautizado como Viewpoints, está potenciado por inteligencia artificial y no se utilizará en ningún caso para las piezas informativas.
Además, lo anunciado es que ningún periodista tomará parte en su proceso de asignación de carga política o el argumentario alternativo a lo expuesto en las opiniones. Y ningún humano revisará tampoco su trabajo antes de que se publique.
El movimiento culmina meses de tensión documentada por otros medios entre el área de Opinión de Los Angeles Times, que tradicionalmente ha defendido posiciones progresistas, y su propietario.
El punto de inflexión en el conflicto fue la decisión de este último de no apoyar la candidatura de la demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales de EEUU que finalmente ganó Donald Trump, lo que acarreó varias dimisiones y un número indeterminado de cancelaciones de suscripciones.
Con Viewpoints Soon-Shiong considera que «ahora se puede escuchar, ver y leer la voz y la perspectiva desde todos los lados, no más cámara de eco», según publicó en X para informar del lanzamiento.
Hasta el momento, esa funcionalidad ha etiquetado mayoritariamente las opiniones que ha analizado como de «centro-izquierda» y ha ofrecido argumentos contrarios que encajan con lo que promueve el Gobierno de Trump.
Precisamente, el retorno del magnate a la Casa Blanca es considerado internamente y por algunos analistas como el catalizador de esta iniciativa para evitar verse en problemas con la administración Trump.
Así se ha interpretado desde que en diciembre del año pasado Soon-Shiong hiciera públicos sus planes de crear una herramienta para mostrar puntos de vista diferentes a lo que consideraba «sesgo» de sus periodistas.
El propietario del diario anticipó ese desarrollo en diciembre bajo el argumento de «sesgo» de sus periodistas y causó polémica entre ellos.
Esa declaración generó controversia en la redacción y el sindicato mayoritario que representa a sus periodistas respondió que el dueño del periódico había «sugerido públicamente que su personal alberga prejuicios, sin ofrecer pruebas o ejemplos».
Y reiteró su compromiso de informar de acuerdo con los compromisos éticos que Los Angeles Times mantiene publicados en abierto y que fueron actualizados por última vez en junio de 2014.
Este caso se asemeja a lo que está sucediendo en The Washington Post, que también rompió su tradición al no prestar su apoyo a Harris y sufrió cientos de miles de bajas de lectores de pago como consecuencia. Su propietario Jeff Bezos señaló hace algunos días que su periódico solo publicaría opiniones basadas en los pilares de libertades individuales y libre mercado, y eso ha provocado al menos 75.000 bajas de suscriptores, según fuentes internas.