
Netflix invertirá 1.200 millones de dólares en España entre 2025 y 2028
La industria española de producción audiovisual acaba de recibir un espaldarazo por parte de Netflix, que cumple 10 años operando en nuestro país.
Su consejero delegado, Ted Sarandos, ha anunciado que gastará 1.200 millones en el periodo comprendido entre 2025 y 2028, entre otras cosas porque «España es un gran país para hacer negocios«.
El ejecutivo remarcó en su discurso que las regulaciones nacionales «alientan la creatividad, así como el pensamiento innovador y a largo plazo». Y por ello se mostró muy satisfecho por el resultado de la producción impulsada por Netflix desde su sede nacional en Tres Cantos (Madrid).
El gasto comprometido en España para los próximos años ya equivale a lo asignado a Francia, donde la plataforma invierte anualmente unos 285 millones de dólares. Allí Netflix tiene unos 14,6 millones de suscriptores mientras que en nuestro mercado mantiene alrededor de 8,7 millones, según estimaciones de la empresa de análisis Omdia, aunque Kantar Media calcula que aquí llega a la mitad de la población.
Esta nueva paridad de gasto entre ambos países a pesar de que la masa de clientes es casi la mitad se explica por el éxito internacional de varias producciones realizadas en España en los últimos años.
De hecho, es el mercado que más contenidos ha introducido en la lista de los 10 más vistos en idiomas ajenos al inglés en toda su historia, hasta ocho, frente a los cinco de Francia.
Sarandos concretó al respecto que los títulos españoles generaron el año pasado más de 5.000 millones de horas de consumo en Netflix. Eso supone duplicar el rendimiento de producciones francesas o alemanas, según estimaciones de Omdia.
La plataforma eleva su compromiso con nuestro país al nivel de Francia en vista de los buenos resultados internacionales de esas producciones.
Entre los contenidos producidos en España con mayor resonancia en todo el mundo están las series ‘La casa de papel’ o ‘Las chicas del cable’, así como las películas ‘La sociedad de la nieve’ o ‘A través de mi ventana’. Esos y otros trabajos realizados con el apoyo de Netflix han ayudado a sostener más de 20.000 empleos en el sector audiovisual español durante estos años, según Sarandos.
Todo ello gracias también a unos medios que el primer ejecutivo de la compañía definió como «insuperables». Esas capacidades ponen a disposición de los creadores «22.000 metros cuadrados, 10 excelentes escenarios sonoros y una instalación de clase mundial para postproducción».
Eso convierte a España en un entorno importante para Netflix en su estrategia de diversificación de producciones más allá de EEUU. Eso fue clave para mantener cierto nivel de estrenos durante la huelga de actores y guionistas de Hollywood de 2023.