Netflix

Países Bajos multa a Netflix por falta de transparencia en el uso de datos de sus usuarios

| 20 DICIEMBRE 2024 | ACTUALIZADO: 20 DICIEMBRE 2024 12:22

La autoridad neerlandesa de protección de datos, Autoriteit Persoonsgegevens (DPA), ha impuesto a Netflix una sanción de 4,75 millones de euros por no informar correctamente a sus usuarios de como empleaba sus datos personales entre 2018 y 2020.

Eso incluye no haber concretado casos de uso ni haber ofrecido explicaciones suficientemente claras de los vigentes entonces.

La multa corona una investigación iniciada por ese organismo en 2019 para evaluar hasta qué punto la plataforma indicaba en sus condiciones qué hacía exactamente con esos datos, que iban desde detalles de medios de pago hasta datos sobre qué veían sus usuarios holandeses.

DPA concluye igualmente que no ofrecía respuestas concluyentes a esos clientes cuando les preguntaban por esa información recogida.

Todo ello supone una violación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en varios aspectos: en primer lugar Netflix no indicaba la base legal de la recolección y el uso de esos datos; además tampoco aclaraba qué información era compartida con terceros y por qué; no concretaba durante cuánto tiempo retenía los datos; y por último no clarificaba cómo garantizaba su seguridad si se transmitían a países ajenos a Europa.

La investigación fue iniciada a instancias de las quejas de la organización sin ánimo de lucro noyb, cuya actividad ha conducido a varias sanciones de reguladores y cambios forzosos de políticas por parte de gigantes tecnológicos.

DPA recibió el caso desde la autoridad austriaca de protección de datos, ante la que se registró en primer lugar, porque Netflix tiene su sede europea principal en los País Bajos.

La agencia holandesa coordinó las labores de investigación con otros homólogos comunitarios y la multa fijada ha sido consensuada con todos ellos en función de los hallazgos encontrados.

El regulador holandés coordinó una investigación comunitaria que concluye que la plataforma no se atuvo a la normativa entre 2018 y 2020.

Netflix ha anunciado que la recurrirá, mientras que noyb la ha celebrado aunque se ha mostrado crítico con el hecho de que «un caso muy simple» haya tardado cinco años en resolverse.

La sanción culmina una de las ocho quejas que esa organización presentó en enero de 2019 sobre proveedores de streaming, que afectaban también a Amazon, Apple Music, Spotify o YouTube. En todas ellas la base legal era el eventual incumplimiento del artículo 15 del RGPD, que fija la obligación de las compañías de dar acceso a los usuarios a los datos que tienen sobre ellos e información adicional sobre su uso y los propósitos vinculados.