Paolo Vasile.

Vasile defiende el modelo televisivo: «Nuestros datos de audiencia son ciertos, controlados y auditados»

| 22 OCTUBRE 2021 | ACTUALIZADO: 25 OCTUBRE 2021 8:50

Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, ha salido en defensa de la televisión convencional frente a las plataformas tecnológicas como YouTube, en un acto organizado por PwC esta semana.

El directivo italiano presumió de la calidad de los datos de audiencia del medio televisivo: «El dato que da la televisión está super controlado, es accesible a todos, no es un dato que damos nosotros, esta auditado y consensuado«.

Frente a esto, dudó de la veracidad de los datos de consumo de vídeo en Internet. Vasile comentó sobre ello que lo que se cuenta es el click, pero muchas veces se accede sin querer y cuenta como visto.

«El nuestro es un entorno cerrado, no sale del castillo. La publicidad no sale en un sitio donde se dice cómo construir una bomba».

Además, recalcó que no conoce a ciencia cierta «si al otro lado hay alguien o hay un robot» y añadió que la publicidad que se difunde en las plataformas muchas veces «no se sabe en qué contexto está».

En cambio, en la televisión «el contexto es muy claro», señaló Vasile. «El nuestro es un entorno cerrado, no sale del castillo. La publicidad no sale en un sitio donde se dice cómo construir una bomba».

Siguiendo con el asunto de las audiencias, el consejero delegado de Mediaset España también pidió que en plataformas como YouTube el editor tenga la propiedad de los datos de audiencia, «porque soy yo el que ha generado el contenido».

«La política conduce solamente mirando el retrovisor».

Por otra parte, Vasile también entró en el terreno de regulación y la asimetría que existe entre las cadenas de televisión tradicionales y los nuevos jugadores tecnológicos. A su juicio, «conviven dos mundos en el mismo país: es como si una parte de los ciudadanos vivieran sometidos a las reglas de la Santa Inquisición, y otros bajo la Constitución de Sodoma y Gomorra. Unos están bajo una lupa y otros no tienen ningún tipo de regla«, explicó.

A este respecto, Vasile duda de que esta diferencia de trato pueda solucionarse con la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, actualmente en trámite parlamentario. «La política conduce solamente mirando el retrovisor. Hay que mirarlo de vez en cuando, pero si vamos a 400 km/h, pues el resultado es que hacemos reglas para donde estábamos».

En cualquier caso, para Vasile el futuro de la TDT pasa por «especializarse en el directo, en la información y en el entretenimiento». «La ficción está en otro lado», opinó.