Havas

Havas invertirá más de 400 M en IA en los próximos cuatro años

| 20 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 20 JUNIO 2024 11:54

Los seis grandes grupos de publicidad a nivel mundial ya han revelado sus planes para capitalizar las capacidades que ofrece la inteligencia artificial.

El último de ellos en hacerlo ha sido Havas, que ha confirmado en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions más de 400 millones de dólares en inversiones durante los próximos cuatro años para aplicar esa tecnología en su operativa.

El desarrollo de esa estrategia coincidirá con la eventual salida a bolsa de la compañía el año que viene como parte de la segregación de Vivendi en cuatro divisiones.

Una parte importante de ese gasto irá a parar a Havas Converged, una solución de planificación en diferentes entornos que no utiliza cookies porque infiere la segmentación adecuada mediante inteligencia artificial, tal y como ha venido haciendo Meta en los últimos tiempos.

Esa plataforma dispone de datos geográficos, demográficos y de comportamiento de compra o consumo de más de medio millón de personas que el gigante publicitaria ha recopilado. Y ofrece a los anunciantes más de 35.000 segmentos diferentes para personalizar campañas.

Con este movimiento, la compañía francesa intenta poner en valor su papel ante marcas a las que la misma tecnología les pueda ayudar a resolver parte de las tareas de marketing que a día de hoy le externalizan.

Tal y como declaró recientemente su consejero delegado, Yannick Bolloré, a Financial Times, “si el cliente puede replicar internamente lo que hacemos con inteligencia artificial no tiene sentido trabajar con una agencia de comunicación o con compañías como Havas”. No anticipó pérdida de empleo por la implementación de esas capacidades y habló de lo importante es que “toda nuestra gente esté entrenada” para utilizarla.

El gigante publicitario francés es el último de los grandes actores del sector en confirmar una partida significativa para explorar esa tecnología.

Los rivales de Havas han ido comprometiendo diferentes sumas a ese mismo propósito. Sin ir más lejos, WPP indicó en enero que invertiría casi 320 millones de dólares al año y Publicis aseguró en las mismas fechas que gastaría 300 millones de euros en los próximos tres ejercicios, mientras que IPG indicó semanas después que dedicaría 80 millones de dólares a la partida.

En todos esos casos el nivel de inversión está condicionado por los últimos resultados presentados y la perspectiva de negocio para próximos trimestres. Havas en concreto presentó en las cuentas relativas al arranque del año un incremento del 6,2% en su facturación y esos datos serán cruciales de cara su salida a bolsa. El gigante publicitario francés, que presta servicios en 150 países, abandonó el mercado en 2017 tras ser comprado por Vivendi aunque todavía dos tercios de los accionistas del conglomerado debe votar a favor.