Burson

Burson lanza una solución impulsada por IA que mide el impacto de la reputación en los resultados económicos

| 10 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 11 JUNIO 2025 8:46

Burson ha anunciado el lanzamiento de Reputation Capital, una solución de consultoría y tecnología impulsada por IA, diseñada para conectar la reputación con los resultados de negocio como el precio de las acciones, las ventas o la intención de compra.

Con estos datos, y con la asesoría de Burson, las compañías pueden tomar decisiones de forma inmediata ante los cambios reputacionales que afectan directamente en al éxito comercial. Reputation Capital está disponible a través de la plataforma de marketing impulsada por IA, WPP Open.

«En Burson creemos que la reputación es el activo más valioso de cualquier organización», afirma Corey duBrowa, CEO Global de Burson. «Es compleja y está en constante evolución, influenciada por multitud de factores. Las herramientas tradicionales que se han usado hasta ahora para medir y dar forma a la reputación ya no pueden seguir el ritmo y el volumen de los desafíos que nuestros clientes afrontan hoy en día. Con Reputation Capital, identificamos las principales palancas de la reputación, adelantándonos al posible impacto de las acciones, conectándolas directamente con los resultados de negocio y combinándolas con asesoramiento experto. Esto permite a nuestros clientes tomar decisiones informadas con rapidez y agilidad, asegurando que sus acciones y comunicaciones impacten positivamente en la percepción corporativa y el rendimiento del negocio y, en última instancia, construyen una ventaja competitiva duradera en el mercado».

La metodología de Reputation Capital define ocho palancas de gestión, desde la responsabilidad social y el liderazgo, pasando por la creatividad e innovación entre otros, y usa datos avanzados y modelos de IA para predecir el potencial impacto del entorno mediático, noticias, eventos o acciones en cada palanca.

Los modelos analizan información 24/7, capturando señales desde la propia información del cliente hasta redes sociales y otras plataformas digitales.

La metodología de Reputation Capital define ocho palancas de gestión, desde la responsabilidad social y el liderazgo, pasando por la creatividad e innovación.

Este análisis arroja información actualizada al minuto de la reputación de una marca e identifica las palancas que necesitan ponerse en marcha para mejorar la reputación de manera que tengan impacto en el negocio. Con estos datos, los asesores expertos de Burson desarrollan los mensajes estratégicos y creativos.

“Las herramientas tradicionales de gestión de la reputación sólo ofrecen una visión retrospectiva de la percepción corporativa”, afirma Chad Latz, director Global de Innovación de Burson. “Reputation Capital cambia el juego, ofreciendo un conocimiento dinámico de la reputación de una marca en el mercado, y anticipando el impacto de las acciones. Esta innovación es única en el mercado y especialmente útil en periodos complicados o de nuevas oportunidades, cuando la inteligencia avanzada y el asesoramiento en comunicación son críticos para salvaguardar la reputación o aprovechar su potencial”.

Relación directa entre reputación y valor para el accionista

Grant Toups, director global de Digital e Inteligencia de Burson añade: “Imagina saber que la percepción en torno a la integridad y gobernanza corporativa, por ejemplo, o la creatividad, estuvieran teniendo un impacto desproporcionado en el valor para el accionista en comparación con las demás palancas de reputación. Reputation Capital ofrece esa especificidad, preparando a nuestros clientes con la inteligencia predictiva necesaria para construir y mantener el valor reputacional que impulsa el rendimiento del negocio. Con esta herramienta, transformamos la percepción en inteligencia accionable, y podemos ayudar a los clientes a hacer de la reputación una ventaja competitiva distintiva y cuantificable que se puede optimizar para obtener el máximo ROI”.

Reputation Capital ha sido validado por Augmented Intelligence Labs, una empresa de la Universidad de Oxford, e incluye funciones que forman parte de la solución de IA cognitiva de Burson, Decipher, creada en colaboración con Limbik.