EndesaPresentación del videopodcast

Endesa estrena Conexión a Tierra, el videopodcast sobre la convivencia de renovables con el entorno rural

| 16 DICIEMBRE 2024

¿Cómo conviven las energías renovables en los entornos rurales? ¿Cómo ve un urbanita el mundo del campo?  Estas son las preguntas que Endesa se propone responder en el videpodcast Conexión a Tierra, que se estrena hoy lunes y que compuesto por 11 capítulos que se publicarán cada 15 días, recoge las voces de diferentes expertos. Una acción de comunicación pionera en el sector en España. 

La agricultora y ganadera, Pilar Pascual (@agripilar) y el creador de contenido, Elisardo Pardos (@elisardo.pardos), invitan al espectador a recorrer distintos municipios de la España rural para analizar experiencias únicas, como la visita a un apiario solar, la suelta de aves protegidas, excavaciones en plantas solares, rutas entre molinos eólicos. Una oportunidad para entender cómo el campo vive la ciudad y cómo la ciudad vive el campo, rompiendo falsos mitos  con un tono desenfadado.

Endesa

Conexión a Tierra, proyecto que cuenta con el apoyo de LaCoproductora (PRISA), es una ventana al conocimiento y reflexión sobre el peso que progresivamente van cobrando las energías renovables en el campo. “La energía renovable llega al campo para compartir el espacio. No hay competición, sino la suma del mundo rural y del mundo tecnológico, de la biodiversidad y de la generación limpia de electricidad”, defiende Endesa. 

El videopodcast, con el apoyo de LaCoproductora (PRISA) está compuesto por 11 capítulos presentados por Pilar Pascual y Elisardo Pardo.

“Estamos convencidos de que la convivencia y desarrollo recíproco entre las energías renovables y el sector primario y la biodiversidad que le rodea es real, las sinergias son continuas. Desde la contratación de mano de obra local, favoreciendo la empleabilidad de personas con discapacidad, a la integración en nuestras plantas de actividades como la agricultura o la ganadería. Sin olvidar el desarrollo de proyectos de emprendimiento en las zonas en las que nos implantamos con el fin de crear un valor añadido”, explican Daniel Romero, coordinador del plan socioeconómico de Endesa en Andorra, y Ramón Valle, responsable de sostenibilidad de Endesa, quienes han participado en la presentación del videopodcast en Madrid junto a un centenar de personas.

Endesa

La gente del campo y la ciudad nos tenemos que entender para poder apoyarnos mutuamente”, comentó Agripilar durante la presentación del videopodcast. “Conexión a Tierra va a permitir que alguien en el entorno rural aprenda sobre los beneficios que nos aportan las energías renovables. A lo largo de los capítulos comprobarán lo que aporta cada una y, sobre todo, cómo se puede compaginar con lo que ya hay. Por ejemplo: rebaños de ovejas con paneles solares. O cómo hacer compatible la solar con la producción de miel y con proteger a los insectos. Y del mismo modo, la gente de la ciudad entenderá la necesidad de la gente del campo y el duro trabajo que hay detrás”. 

“La energía renovable llega al campo para compartir el espacio. No hay competición”.

La agroinfluencer recordó que, si no fuera por la disposición de los agricultores y ganaderos a acoger a las energías renovables y a poder trabajar junto con ellas para seguir produciendo tanto comida como energía, “en la ciudad no se podría vivir”.

La ciudad sin duda se tiene que acercar más al campo”, confirmó Eli, co-presentador de Conexión a Tierra, quien en cada capítulo ha ido “descubriendo un poquito lo cerca que estamos, pero lo alejados que nos sentimos. Me ha sorprendido ver que tanto en el campo como en la ciudad hay mucha desinformación de los unos con los otros, esperamos arrojar un rayo de luz que permita abrir un debate sano como el que nosotros hemos tenido en este videopodcast”.

El videopodcast es una herramienta divulgativa de gran valor, que permite al usuario aprender palabras nuevas para hablar de iniciativas sorprendentes, como la agrivoltaica, que significa la siembra de plantas y cultivos que se desarrollan en terrenos de producción de energía solar. Otro término novedoso, los apiarios solares, lo acercan mujeres especiales y especialistas que explican los problemas de los insectos, en especial las abejas. Pero también descubren que si conviven en los alrededores de una planta fotovoltaica tienen un entorno seguro sin pesticidas. 

Endesa

Conexión a Tierra también da voz a emprendedores que se han lanzado a innovar para que sus ovejas pasten entre paneles solares y desbrocen tranquilas los pasillos entre placa y placa en un terreno vallado y bajo control. Ovejas que con su leche producen queso solar. 

Con la llegada de las energías renovables, se abre una nueva perspectiva sobre el mundo rural, donde los drones ahora examinan los terrenos desde el cielo. Además, hay empresas que se están digitalizando para fomentar ideas innovadoras en el ámbito de la ganadería y la agricultura, creando así un ecosistema económico e innovador. 

Conexión a Tierra relata la historia de Daniel, que comparte su experiencia en la Fundación Juan XXIII para formar de personas con discapacidad intelectual y así puedan acceder a los nuevos empleos que están surgiendo en el sector de las renovables. También la de Juanjo, un emprendedor de Huelva que, a través de su asociación Almanatura, se dedica a transformar ideas en negocios en pequeños pueblos de Soria, y la de Alfonso, un apasionado ornitólogo de la asociación AMUS, está convencido de que es posible combinar la producción de energía limpia con la conservación de las aves.

Endesa prevé el lanzamiento de una segunda temporada para contar nuevas historias de la mano de los mejores expertos.

Además, tenemos la oportunidad de hacer turismo en parques eólicos, encontrar el olivo más antiguo de la Península Ibérica, visitar el hotel de insectos más grande del mundo, o descubrir la conexión entre una planta solar y los deliciosos dulces de unas monjas en Carmona.

“Lo que buscamos todos el equipo de Conexión a Tierra es mostrar el lado bueno de las energías renovables, enseñar la forma en que Endesa apuesta por hacer proyectos que de verdad aporten al mundo rural. Mostrar que no llegan a los entornos rurales a interrumpir o a estropear lo que ya hay, sino a compatibilizarse con ello y a aportar un valor añadido”, cuenta la co-presentadora Pilar Pascual.

El departamento de Comunicación de Endesa saca pecho del proyecto sobre el que ha estado trabajando en los últimos meses, el mismo año en el que la compañía celebra su 80 aniversario. La energética prevé el lanzamiento de una segunda temporada próximamente