Un informe del Consejo de Administración refleja que este instrumento es esencial para refinanciar la deuda.
¿Qué es Prisa?
El Grupo PRISA, debe su nombre a la siglas de Promotora de Informaciones S. A. Es un grupo multimedia español de comunicación, de radio, televisión, prensa escrita y editoriales, presente en 22 países de Europa e Hispanoamérica.
Cotiza en la Bolsa de Madrid, tuvo ingresos de 1.455 millones de euros en el año 2014 y más de 30 millones de usuarios únicos en todo el mundo.
Historia
La historia de Prisa se remonta al año 1958, cuando Jesús de Polanco funda la editorial Santillana, especializada en libros jurídicos (posteriormente en libros de texto). En las décadas siguientes, Santillana se desarrolla en América Latina debido al precoz interés de su creador por buscar nuevos mercados. En 1980, Polanco crea la Fundación Santillana.
En 1972 surge el Grupo Timón en el que se incluyen: las librerías Crisol, la empresa de sondeos Demoscopia, la distribuidora Itaca y la central de compras Carat España. También en 1972 Polanco se incorpora como accionista a la Promotora de Informaciones S.A. (PRISA), equipo fundacional del periódico El País, principal eje del grupo, que comenzó a circular en 1976, después de la muerte del general Franco.
Entre 1978 – 1983 tienen lugar una serie de pujas internas en el periódico El País entre el sector encabezado por Polanco y un reducido grupo preocupado por lo que consideraba un excesivo progresismo del diario. En 1983, Polanco obtiene la mayoría de las acciones y en 1984 es nombrado presidente.
Su inserción en radio se producirá en 1984 cuando el grupo se convierte en accionista minoritario de la cadena SER. En 1985, adquiere un 35% más y ya en 1991 se hace con el 25 % que poseía todavía el Estado. En 1992, el grupo adquiere la Cadena Antena 3 Radio del grupo Godó.
Su evolución abarca también el sector televisivo, donde ha fraguado alianzas con Sogepaq, Canal Plus, Canal Satélite Digital. Su última puesta en marcha ha sido Localia TV en 2002, aunque su consolidación en el panorama audiovisual no llegaría hasta un año más tarde. Localia es la marca bajo la que se agrupan las televisiones locales del Grupo Prisa.
En 1999, Prisa adquirió el 19% de Caracol Radio al Grupo Empresarial Bavaria de Colombia, y al año siguiente constituyó en Miami, junto con Caracol (50-50) un holding internacional de radio, Grupo Latino de Radiodifusión (GLR), que integra actualmente 105 emisoras en Chile, Panamá, Costa Rica, Estados Unidos (Miami) y Francia (Radio Latina de París). En mayo de 2004, Prisa adquirió a Bavaria su participación en GLR, aglutinando la totalidad del capital. En octubre de 2000, Prisa invirtió diez millones de dólares en el Grupo Garáfulic, el principal conglomerado de medios de comunicación de Bolivia, que controla los canales de televisión de la red ATB, varias cadenas radiales de alcance nacional y los diarios La Razón (La Paz), El Nuevo Día (Santacruz), y Extra.
Desde 2008, Juan Luis Cebrián es el presidente ejecutivo del Grupo Prisa. Este cargo lo ocupará hasta el 31 de diciembre de 2017, después de una Junta de Accionistas calificada «de infarto». La reunión de la junta se celebró el 15 de noviembre de 2017 y propuso como sucesor de Cebrián a Manuel Polanco, actual vicepresidente del grupo.
Accionariado
El 31 de diciembre de 2018 los principales accionistas de PRISA eran los siguientes:
- Amber Capital UK LLP con 27%.
- Banco HSBC con 10%.
- Oviedo Holdings con 10%.
- Telefónica SA con 9,4%.
- Rucandio SA, familia Polanco con 8,4%.
- Adar Capital con 7,3%.
- Roberto Alcántara con el 5,1%.
- Banco Santander SA con 4,1%.
Últimas noticias sobre Prisa
El grupo de accionistas solicita medidas cautelares urgentes para suspender los efectos de los acuerdos tomados por el Consejo de Administración de la editora.
Podrá verse en todo el territorio nacional en televisión, exterior, digital, prensa y en los canales propios del grupo PRISA.
El Gobierno ha sentado los cimientos para el concurso para la nueva licencia de televisión, previsto para mediados de año.
Los accionistas rebeldes amenazan con acudir a los tribunales por esta operación aprobada ayer por el consejo.
El ex directivo ha recibido una compensación tras dejar la compañía de 1,7 millones de euros.
Vivendi es accionista de Prisa y de Telefónica, y también tiene contratos publicitarios con ambas empresas españolas.
El periódico, vinculado a Prisa, ha logrado por primera vez liderar la clasificación de diarios económicos, según GfK.
Ha salido recientemente de Vocento, como adelantó este medio, donde fue directora general de Comunicación y Relaciones Institucionales.
El ministro López se reunió con el CEO de Vivendi para forzar la venta de su participación en Prisa, según el semanario francés Le Point.