El contenido original y de calidad es el nuevo rey: lecciones clave de las últimas actualizaciones de Google
El año 2024 finaliza con dos importantes actualizaciones de Google: December 2024 Core Update y December 2024 Spam Update. De este modo, el famoso motor de búsqueda continúa afinando sus algoritmos. El objetivo: ofrecer resultados más relevantes y útiles. Para lograrlo, una de las principales acciones llevadas a cabo ha sido penalizar las prácticas que afectan negativamente a la experiencia de usuario.
«Desde una perspectiva editorial, esto implica que los creadores de contenido deben redoblar sus esfuerzos a la hora de elaborar publicaciones y responder a las necesidades reales de los usuarios», explican fuentes de Evolution Group, Partner Certificado de Google para Editores. «El objetivo principal de estas actualizaciones no es penalizar, sino recompensar a quienes siguen las mejores prácticas, priorizando contenido original, significativo y bien estructurado».
Contenido de calidad y política antispam
Esta última actualización, December 2024 Core Update, trae consigo un reajuste en los criterios que utiliza el buscador para clasificar los resultados. Aunque el gigante tecnológico no detalla los aspectos técnicos de estas actualizaciones, se sabe que «están diseñadas para mejorar la comprensión de la intención del usuario y valorar con mayor precisión la calidad de los contenidos».
Paralelamente, Google ha lanzado el December 2024 Spam Update, una actualización para mejorar su capacidad de detectar y penalizar contenido de baja calidad. Según el informe oficial de Google, esta actualización está orientada a combatir prácticas como el uso de enlaces engañosos y los contenidos creados únicamente para captar tráfico sin aportar valor, entre otros.
«El spam degrada la experiencia del usuario y reduce la confianza en la información de la web», recuerdan desde la tecnológica de origen italiano. Por este motivo, recalcan que «este tipo de actualizaciones refuerzan la necesidad de trabajar con transparencia y ética en la creación de contenidos».
Una oportunidad para perfeccionar estrategias editoriales
Los constantes ajustes de Google representan un desafío, pero también suponen una oportunidad para perfeccionar estrategias editoriales. Para adaptarse, «es clave seguir las directrices oficiales, contar con socios tecnológicos especializados y publicar contenido útil que responda a las necesidades del usuario».
Aspectos como la velocidad de carga, un diseño adaptativo y una navegación intuitiva «mejoran tanto el posicionamiento como la percepción de confianza del sitio», apuntan. Además, auditar contenidos regularmente permite «actualizarlos y alinearlos con las expectativas actuales».
Evitar prácticas manipulativas, como el clickbait o el relleno de palabras clave, y enfocarse en el E-E-A-T (Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza, por sus siglas en inglés) es imprescindible para destacar en un entorno competitivo. Según los expertos, estos cambios pueden convertirse en una «oportunidad para ganar relevancia y posicionamiento».
¿Cómo medir el impacto de las actualizaciones de Google?
Los efectos de las actualizaciones de diciembre se manifestarán de forma gradual durante las próximas semanas. Para evaluar el impacto, es fundamental monitorizar métricas clave como el tráfico orgánico, las posiciones en los rankings y la interacción de los usuarios.
«Herramientas como Google Analytics y Search Console son esenciales para este análisis», destacan desde Evolution Group, antes de concluir: «Este trabajo no solo nos permitirá comprender el impacto de las actualizaciones en nuestro contenido, sino también identificar áreas de mejora para mantener la relevancia.».