El Gobierno incluye a los influencers en su reforma de la ley del derecho de rectificación
El Gobierno ha dado luz verde este martes al anteproyecto de Ley Orgánica que regula el Derecho de Rectificación, que reemplaza a la norma del año 1984.
El objetivo de esta ley enmarcada en el Plan de Acción por la Democracia es garantizar el ejercicio de este derecho a los ciudadanos que se vean perjudicados por bulos. La normativa no sólo afecta a los medios de comunicación, sino también en los influencers.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha defendido esta mañana en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que la finalidad es «promover una mayor calidad en el debate público«, y «facilitar y garantizar el derecho a la rectificación de los ciudadanos de nuestro países cuando se vean afectados por una información que sea falsa, que sea inexacta, un bulo o una mentira«.
Bolaños propone que «se amplifiquen las buenas prácticas de los medios de comunicación frente a otros que, en el día a día, con demasiada frecuencia publican hechos, informaciones que son inexactas o que son directamente falsas«.
«Hace 40 años el ecosistema informativo, los sujetos que emitían información, la manera de rectificar o de solicitar la rectificación, incluso los medios técnicos que utilizaban los medios de comunicación, nada tienen que ver con los que hoy utilizan«, sostiene.
«Es imprescindible modernizar, adaptar a la realidad del siglo XXI el derecho a la rectificación y también ser conscientes del impacto que está llevando a cabo en todas las democracias, en la española desde luego, pero también en las europeas y de nuestro entorno, el impacto que tienen los bulos y las fake news en el debate público y en general la democracia«.
Las dos principales novedades que incluye la ley es, en primer lugar, su contemplación a las nuevas formas de información y comunicación; y, por otro, la introducción de «ajustes para facilitar, agilizar el derecho a rectificación por los ciudadanos que se vean afectados por una noticia falsa o inexacta«.
Articulado
El anteproyecto de ley contiene siete artículos. El primero se refiere al objeto y titulares del derecho, en el que se amplían a las personas legitimadas que pueden ejercer el derecho. Por ejemplo, las personas cercanas a ciudadanos que hayan fallecido y hayan sufrido noticias falsas o las sufran después de su fallecimiento, podrán ejercerlo.
Otro artículo -el segundo- recoge el ejercicio precontencioso del derecho. Es decir, de la comunicación que se enviará al medio de comunicación o a la plataforma. La nueva ley amplía el plazo para presentar la solicitud de rectificación, que pasa de los 7 a los 10 días, que debe ir dirigida al director del medio de comunicación.
La novedad más importante es el sometimiento de los influencers a esta ley. Este deber deberán cumplirlo los creadores de contenido con más de 100.00 usuarios en una red social o más de 200.000 sumando todas las plataformas y redes sociales.