YouTube

GfK DAM ultima la publicación de la audiencia que tienen los medios en sus canales de YouTube

| 31 MAYO 2024

La medición de la audiencia que tiene los medios de comunicación digitales en sus canales de YouTube era uno de los compromisos de GfK DAM acordados con la industria. Pero Google no ha colaborado con la compañía alemana, lo que ha complicado bastante la operación.

Según ha podido saber DIRCOMFIDENCIAL, GfK DAM está ultimando la publicación de estos datos, que podrían incrementar sensiblemente la audiencia de algunos medios con una estrategia volcada en vídeo.

Hay precisar que GfK DAM mide de forma genérica a YouTube desde el principio, en el año 2022, tras ser elegida la compañía homologada por la industria para la medición de audiencias digitales en España.

El medidor oficial de audiencia digital en España podrá reportar datos de YouTube pese a que la plataforma no ha colaborado.

La novedad que verá la luz dentro de unas semanas es que próximamente GfK DAM podrá imputar a cada medio la audiencia que tienen sus canales de YouTube. Exactamente igual que ya hace la compañía alemana con Google Discover.

Desde el punto de vista técnico, GfK DAM lo que ha hecho es crear un modelo propio a partir de los datos de su panel y de YouTube Analytics. Han tenido que hacerlo así porque YouTube no ha permitido insertar un tag. El modelo creado por GfK DAM no depende, por tanto, de la plataforma de vídeo y es 100% propiedad de la compañía de medición.

Este modelo ya está listo, pero todavía no se están reportando datos. De momento, GfK DAM está conversando con los medios interesados en tener esta medición y su publicación podría ser dentro de dos meses, aunque todavía es pronto para precisar una fecha.

Esta nueva funcionalidad ha generado cierta disparidad de opiniones entre los editores. Por un lado, hay una corriente que está de acuerdo en que se le sume la audiencia que generan sus vídeos en YouTube, ya que es contenido propio. Pero hay otra línea de opinión que considera que YouTube es una plataforma externa sobre la que los editores no tienen control y ni siquiera gestionan ellos la publicidad.

Validada por la Comisión de Seguimiento

GfK DAM se sitúa al margen de este desencuentro y ha implementado una solución aprobada y validada por la Comisión de Seguimiento, que está integrada por la AIMC, IAB Spain y la AEA.

En cualquier caso, los audiencia de los medios en YouTube se medirá solo en aquellos soportes que muestren interés en ello. Los que así lo quieran podrán añadir la audiencia que ya tienen sus sitios web a la que generen en sus canales oficiales de YouTube. Como se ha dicho antes, el reporte de estos datos podría estar listo en un par de meses. Será entonces cuando habrá determinados medios que den un salto en audiencia.

No obstante, el dato de YouTube no se sumará de forma automática a la audiencia de los medios. Las estadísticas de cada editor que así lo quiera colgará de la marca YouTube. Eso sí, GfK DAM ofrece la capacidad de sumar esos usuarios únicos generados en la plataforma de vídeo a la que ya tengan los medios en sus webs gracias a la deduplicación de audiencia.

Prisa, uno de los más beneficiados

Uno de los grandes beneficiados de esta nueva posibilidad podría ser Prisa. Tienen desde hace tiempo una estrategia relevante en la parcela audiovisual. El grupo, con sus distintas cabeceras, cerró 2023 alcanzando la cifra récord de más de 1.000 millones de visualizaciones de sus vídeos en YouTube. A través de los 69 canales que mantiene en la plataforma de Google, se han publicado casi 70.000 vídeos que han generado más de 80.000 horas de visionado.

El País terminó el año como el diario líder en número de suscriptores, superando los 2,5 millones. Y con más de 30.000 vídeos publicados en 2023, la Cadena SER aportó al conjunto más de 380 millones de visualizaciones solo en la plataforma YouTube.

De hecho, ayer mismo La SER anunció que emitirá en YouTube su tertulia de Hoy por Hoy. Este movimiento refuerza la apuesta por el vídeo de la emisora, que ya alcanza 55 horas semanales de contenidos tan diversos como deporte, humor, política, entrevistas o magazines, entre otros.