Google

Google acoge segmentación publicitaria en base a datos sensibles que su normativa interna prohíbe

| 24 FEBRERO 2025 | ACTUALIZADO: 25 FEBRERO 2025 8:10

Una investigación realizada por Wired sobre el ecosistema publicitario de Google concluye que algunas de las marcas más importantes del mundo segmentan a ciudadanos de EEUU a niveles no permitidos por las normas propias del gigante tecnológico.

Según lo publicado, DV360 les ofrece la oportunidad de dirigirse a usuarios con enfermedades crónicas o situaciones económicas complicadas, entre otras categorías vetadas.

Esos datos parten de una hoja de datos interna obtenida por una compañía especializada en datos y facilitada a la publicación por el Consejo para las Libertades Civiles de Irlanda (ICCL).

En ella, Wired ha detectado «cientos, si no miles» de segmentos de audiencia creados por clientes de DV360 sobre la base de categorías restringidas o sensibles de información, que contribuyen a identificar dispositivos y perfiles de ciudadanos estadounidenses.

Google no prepara ninguno de esos segmentos, permite como cualquier otro DSP que los anunciantes incorporen sus propias listas de audiencia sobre datos propios o proveedores especializados.

Pero su normativa especifica que no permite la creación de estos perfiles a partir de información sensible como situación económica o de salud, e implica su eliminación en el caso de que sean detectados.

Preguntada por Wired al respecto, la portavoz Allison Bodack no ha respondido sobre por qué el gigante tecnológico no ha detectado segmentos con nombres aparentemente claros como «individuos que probablemente tengan una enfermedad cardiovascular» o «gente que tiene asma».

El análisis muestra gran variedad de perfilados de ese tipo con enfermedades como diabetes y también en base a la necesidad de medicación determinada. Esto último es crítico en plena crisis de consumo de opiáceos en EEUU.

Una hoja de cálculo a la que ha accedido Wired muestra cientos de filtros que perfilan a estadounidenses sobre su salud o situación financiera.

De ese conjunto de datos también aflora la capacidad de identificar a personas que trabajan en puestos sensibles de la administración, desde los que «toman decisiones» hasta quienes hacen su labor «específicamente en el campo de la seguridad nacional». También hay segmentos dedicados a individuos vinculados a empresas que desarrollan tecnología de defensa que abarca desde misiles a sistemas criptográficos.

Eso puede suponer un riesgo añadido de seguridad nacional que ya venía señalado en un informe de la Oficina Nacional de Inteligencia de EEUU en junio de 2023. En él se señalaba que «en las manos equivocadas, las pistas sensibles obtenidas mediante información comercialmente disponible podría facilitar chantaje, espionaje, acoso y la capacidad para avergonzar públicamente a alguien«.

La lista incluye en torno a 33.000 segmentos diferentes que muestran hasta qué punto en la periferia de la tecnología publicitaria de Google se ha generado una industria de perfiladores de consumidores.

Gracias a su trabajo de recopilación y asociación de información dispersa y atomizada son capaces de crear complejos dosieres con datos presuntamente anonimizados a nivel de dispositivo e identidad.