Google

Google lanza una red publicitaria para televisión conectada en EEUU

| 12 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 12 JUNIO 2024 16:46

Según datos de Deloitte de 2023, hasta un 60% de los hogares de EEUU consumen servicios de streaming financiados mediante anuncios y Google acaba de presentar una solución para monetizar mejor los más de 125 canales que ofrece actualmente de esa manera.

Su nueva red publicitaria ofrece alcance potencial de partida sobre más de 20 millones de usuarios activos en dispositivos con Google TV y Android TV, además de acceso a más de 150 millones de personas que ven YouTube en sus televisiones cada mes.

En el primer caso, la compañía indica que los canales gratuitos de su catálogo concentran más de 75 minutos diarios de consumo impulsados por alrededor de 10.000 aplicaciones que operan con dispositivos de algunos de los fabricantes más importantes de televisores. Y para comprar publicidad en ellos ofrece diferentes formatos que los planificadores pueden trabajar directamente desde Google Ads y Google Display & Video 360, además de otros que el gigante tecnológico anticipa para el futuro.

Anteriormente, Google TV no estaba disponible como opción separada y con este movimiento la compañía da continuidad comercial a la incursión en la experiencia de vídeo bajo demanda sostenido por anuncios que arrancó hace algo más de un año. Además de 125 canales nativos su oferta incluye contenido gratuito servido por otras plataformas como Tubi o Plex. Con esa estrategia Google intenta consolidarse como un actor relevante en el streaming de cara a atraer cada vez más presupuestos de compradores de medios en plena transición desde la televisión en línea.

Los planificadores podrán comprar espacios desde las herramientas habituales de Google para impactar en los espectadores de sus 125 canales.

Para ello es crucial complementar el éxito de YouTube en televisión conectada, ya que los contenidos generados por usuarios aún crean reticencias entre la comunidad de anunciantes. Todo ello a pesar de generar más de 1.000 millones de horas diarias en consumo de contenidos a través de televisiones en EEUU y liderar desde febrero de 2023 el informe mensual de Nielsen sobre cuotas de servicios. En ese esfuerzo se contextualiza la oferta del mejor 1% de todo el contenido que acoge para que los anunciantes puedan planificar sobre ese inventario, un programa denominado YouTube Select Creator Takeovers.

De hecho la empresa de inteligencia de mercado especializada MoffettNathanson estima que ya en 2026 YouTube TV podría convertirse en el mayor proveedor de televisión de pago de EEUU. Sus cálculos le dan 12,6 millones de clientescon lo que quedaría por encima de los operadores tradicionales Comcast y Charter. Eso explica su consideración previa de que, como negocio independiente, esa plataforma podría valer hasta 400.000 millones de dólares.