Google

Google ofrece más cambios en sus resultados de búsquedas en Europa para evitar una posible multa

| 23 JUNIO 2025 | ACTUALIZADO: 24 JUNIO 2025 8:37

Tres meses después de que la Comisión Europea le comunicara dos incumplimientos de la Directiva de Mercados Digitales (DMA), Google ha ofrecido nuevos cambios en sus resultados de búsquedas para esquivar una posible multa. Así figura en documentación a la que ha tenido acceso Reutersque propone una solución nueva para dar visibilidad a la competencia.

En concreto, la compañía tecnológica pone sobre la mesa un servicio de búsqueda vertical (VSS) que contaría con un recuadro específico en la parte superior de cada página que devuelva a los usuarios.

Esos resultados estarían seleccionados mediante criterios objetivos y no discriminatorios, y su presentación coincidiría con el mismo formato, información y características que los de Google.

En ese espacio dedicado a terceros aparecerían además enlaces fijos que el competidor elija, de cara a subsanar la dinámica de autopreferencia en compras, reserva de hoteles o adquisición de billetes de transporte que la Comisión considera problemática en el contexto de la DMA. Por debajo figurarían otros VSS especializados que pasarían a mostrar su propio recuadro si los usuarios hacen clic en ellos.

Todos esos rivales tendrán que traslada a la Comisión Europea su opinión sobre los cambios en una reunión prevista para el 8 de julio. Algunos de ellos ya han señalado a Reuters que no los consideran suficientes.

La compañía presenta una nueva interfaz para búsquedas que da mayor protagonismo a rivales para resolver uno de sus frentes abiertos.

Más allá de este frente, Google tiene que resolver igualmente las barreras que el Ejecutivo comunitario ha detectado para que los desarrolladores puedan dirigir a los usuarios de su tienda de aplicaciones a ofertas de pago más ventajosas. Es decir, ajenas a las comisiones del 30% o el 15%, según se trate del primer o segundo año, que impone el gigante tecnológico a quienes usan su ecosistema.

Está en juego una posible multa del 10% de los ingresos a nivel mundial de la compañía, que por otro lado ve ahora más difícil que prospere su recurso para evitar el pago de una multa previa de 4.100 millones de euros.

Esa sanción, revisada a la baja en 2022 por el Tribunal General de la Unión Europea, viene de la mano de un caso antimonopolio centrado en el entorno Android. Esa causa se resolvió contra Google por considerarse probado que daba preferencia a sus aplicaciones mediante acuerdos con fabricantes.