
«La IA puede ser una gran aliada, pero también una fuente de discriminación si no se desarrolla con responsabilidad»
Trescom ha lanzado recientemente IA, Jefa, una herramienta para impulsar el liderazgo femenino desde una perspectiva inclusiva y realista, según describen desde la firma de comunicación.
Se trata de un GPT desarrollado internamente basado en Inteligencia Artificial que ofrece respuestas con perspectiva de género, propone soluciones estratégicas y actúa como una aliada para que las mujeres lideren en sus propios términos.
Hablamos sobre sus posibilidades con Miriam Sarralde, socia directora de Trescom.
¿Cuál fue la motivación principal para desarrollar IA Jefa?
La tecnología no es neutra, y si no se diseña con intención, puede perpetuar desigualdades. En Trescom llevamos años impulsando el liderazgo femenino con iniciativas como Yo, Jefa, pero queríamos dar un paso más. Es una realidad que la inteligencia artificial está transformando la forma en que trabajamos. Por eso, decidimos crear una herramienta que también transformara la forma en que lideramos.
¿De qué forma pretende IA Jefa apoyar el liderazgo de mujeres en el tejido empresarial español?
IA Jefa está diseñada para ser una herramienta de acompañamiento real, no un simple asistente. Su objetivo es ayudar a las mujeres a detectar barreras invisibles en el entorno laboral y ofrecerles estrategias para negociar, liderar y tomar decisiones con seguridad, sin tener que adaptarse a modelos de liderazgo masculinizados.
En el tejido empresarial español, donde todavía existen brechas importantes en acceso a cargos directivos, este asistente conversacional ofrece orientación con perspectiva de género, detecta sesgos estructurales y propone formas de afrontarlos con inteligencia emocional y argumentos sólidos. Lo hace desde un enfoque interseccional, entendiendo que no todas las mujeres enfrentan las mismas barreras.
Además, democratiza el acceso a herramientas de IA, muchas veces reservadas a perfiles técnicos. No hace falta ser experta en tecnología para beneficiarse. Nuestro compromiso es claro: no solo queremos que más mujeres lleguen, sino que lleguen mejor acompañadas, con más confianza y menos techo.
«IA Jefa está diseñada para ser una herramienta de acompañamiento real, no un simple asistente».
En el proceso de selección y promoción profesional, ¿de qué manera puede la IA ayudar o perjudicar específicamente a las mujeres?
La IA puede ser una gran aliada, pero también una fuente de discriminación si no se desarrolla con responsabilidad. En la selección y promoción profesional, muchas veces se utilizan algoritmos entrenados con datos históricos, y si esos datos reflejan sesgos de género, los sistemas de IA tienden a replicar y amplificar esas desigualdades.
IA Jefa actúa en la dirección opuesta. Ayuda a las mujeres a detectar estos sesgos, a redactar sus perfiles con lenguaje inclusivo y a prepararse para entrevistas o negociaciones desde una lógica de equidad. Además, ofrece recursos y ejemplos prácticos para identificar red flags en procesos laborales, ayudando a tomar decisiones más informadas y seguras.
¿Qué aspectos del teletrabajo y la conciliación se relacionan con el avance de la IA y cómo benefician a las mujeres?
La IA ha facilitado enormemente la expansión del teletrabajo y la automatización de tareas, lo que puede ser una gran oportunidad para mejorar la conciliación. Pero esta oportunidad tiene matices. Sin una regulación adecuada, la tecnología también puede llevarnos a la hiperconexión, al estar siempre disponible. Y la flexibilidad no debe convertirse en sobrecarga. Aquí es donde entra el uso consciente de la IA.
Esta solución de IA con enfoque de género ayuda a priorizar tareas, delegar con claridad, organizar equipos de forma más eficiente y definir límites saludables. Además, entrena en habilidades de comunicación para decir “no” con asertividad, algo clave para ejercer un liderazgo sostenible, especialmente en contextos híbridos o remotos.
«Esta solución de IA con enfoque de género ayuda a priorizar tareas, delegar con claridad, organizar equipos de forma más eficiente y definir límites saludables».
¿Qué tres preguntas clave harías a IA Jefa para entender su rol en el liderazgo femenino?
- ¿Cómo identifico y enfrento sesgos de género en mi entorno profesional?
- ¿Qué herramientas de IA puedo usar hoy para ganar visibilidad, influencia y poder de decisión?
- Aunque no aplique en mi caso, una última pregunta podría ser: ¿Qué estrategias puedo aplicar para liderar desde mi autenticidad en un entorno masculinizado?
¿Por qué es importante que la innovación tecnológica tenga enfoque de género?
Porque la tecnología moldea el futuro, y si no incorpora una mirada inclusiva, perpetúa las desigualdades del pasado. Un enfoque de género en la innovación garantiza que las soluciones sean más justas, representen mejor a toda la sociedad y no excluyan a la mitad del talento disponible.
¿Qué barreras habéis encontrado para posicionar una herramienta así en el sector corporativo?
La principal barrera ha sido romper la percepción de que una herramienta con enfoque de género es “solo para mujeres” o que no aporta valor de negocio. También hemos encontrado cierta resistencia a aceptar que la IA pueda tener sesgos, especialmente en entornos poco diversos. Pero cuando las empresas entienden que IA Jefa ayuda a tomar mejores decisiones, atraer talento y construir equipos más inclusivos, se convierte en una aliada estratégica.
Herramienta para un dircom
¿Cómo puede un dircom integrar IA Jefa en su día a día?
IA Jefa puede ser una aliada estratégica para la preparación de mensajes con enfoque inclusivo, apoyarse en decisiones complejas con perspectiva de género y acompaña la gestión de equipos.
¿Qué beneficios puede aportar en liderazgo, gestión de equipos o estrategia de marca?
Nuestra aliada digital ayuda a liderar con más consciencia, empatía y visión estratégica. En gestión de equipos, permite detectar dinámicas de desigualdad, mejorar la comunicación y fortalecer el clima laboral. En marca, aporta una mirada inclusiva que conecta mejor con audiencias diversas.
«IA Jefa puede ser una aliada estratégica para la preparación de mensajes con enfoque inclusivo».
¿Estáis trabajando en nuevas versiones o desarrollos?
Sí. Desde el lanzamiento de IA Jefa sabíamos que esto no era un producto cerrado, sino una herramienta viva que debe evolucionar. Actualmente estamos trabajando en nuevas funcionalidades que mejoran la personalización de las respuestas, integran lenguaje no binario y permiten adaptar el acompañamiento a distintos niveles de liderazgo o sectores.
Además, este camino nos ha llevado a lanzar prAId, una nueva IA conversacional centrada en comunicación inclusiva, que presentamos este junio con motivo del Orgullo.
Si IA Jefa nació para impulsar el liderazgo femenino, prAId nace para transformar la forma en que las marcas y organizaciones construyen mensajes desde el respeto, la representación y el compromiso ético. Ambas herramientas comparten el mismo ADN, una tecnología con propósito. En Trescom creemos que la innovación no solo debe resolver, también debe reparar y transformar.