tim-cook-ceo-appleTim Cook.

La nueva versión de Safari no incluye el borrado parcial de webs tras las protestas de medios franceses y británicos

| 12 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 13 JUNIO 2024 11:34

Apple ha presentado su incursión en la inteligencia artificial en varios frentes y la industria de los medios esperaba particularmente el alcance de esas innovaciones en Safari por su efecto en el consumo de sus contenidos. Y finalmente la compañía no ha estrenado la funcionalidad anticipada por AppleInsider que iba a permitir el borrado parcial de webs y que había causado preocupación entre los editores.

Medios británicos y franceses habían pedido previamente su retirada a Tim Cook por el posible daño que podía provocarles habilitar el bloqueo de sus posiciones publicitarias.

No está clara la eventual relación causa-efecto entre ambas circunstancias y de hecho esa funcionalidad no fue mencionada en ningún momento durante la presentación, en la que sí emergieron otras novedades para la experiencia de navegación que interesan al sector.

En primer lugar, la capacidad de resumir artículos y proporcionar información clave como personas, lugares o enlaces en base a aprendizaje automático. Apple la ha bautizado como Highlights tras haberla denominado Intelligent Search durante su fase de desarrollo para la versión 18 de Safari.

Esa misma tecnología se aplicará también en el modo de lectura que desde hace años ofrece el navegador para mostrar al usuario solo el texto de la página y las fotos. Ahora, al activarlo, se verá igualmente una tabla de contenidos generada automáticamente y el resumen al que se puede acceder mediante Highlights. Apple ha depurado esa operativa hasta reducir a tres frases esa síntesis.

La compañía no mencionó en ningún momento de su presentación una funcionalidad que habilitaba que los usuarios excluyeran posiciones publicitarias completas.

Ahora queda por ver el impacto de estas funcionalidades en los hábitos de los usuarios de Safari, especialmente los que consumen contenido a través del móvil.

Todas ellas están pensadas para que el tiempo dedicado a los artículos sea el mínimo indispensable, lo que en principio podría complicar aún más la explotación publicitaria de los artículos informativos si no hace falta recorrerlos. Especialmente en el caso de aquellos planteados como respuesta a dudas concretas y orientados a posicionar.

Los usuarios de iPhone en general ya ofrecen de por sí más dificultades de monetización que los del ecosistema Android debido a las restricciones de privacidad introducidas por Apple hace algún tiempo. Previamente, Safari ya estaba dotado de medidas para bloquear las cookies de terceros por defecto y para dificultar el seguimiento comercial en general.

Otro aspecto relevante de la estrategia de la compañía sobre inteligencia artificial es su acuerdo con OpenAI y su encaje con iniciativas previas que por ejemplo han fructificado en conversaciones con medios para licenciar su contenido para entrenar sus procesos. Según indicaba en diciembre The New York TimesApple habría cerrado acuerdos multianuales con varios editores por alrededor de 50 millones de dólares por ejercicio.