TikTok

TikTok reduce plantilla en su división de comercio electrónico en EEUU por tercera vez en lo que va de año

| 4 JULIO 2025 | ACTUALIZADO: 4 JULIO 2025 11:07

Las operaciones de TikTok vinculadas a comercio electrónico en EEUU siguen bajo la lupa de la compañía, con resultado de nuevos despidos.

Según adelanta Bloomberg, por tercera vez desde abril un número indeterminado de trabajadores de esa división va a perder su empleo después de que el año pasado no alcanzara los objetivos internos.

Los despidos van en línea con otros cambios estructurales en ese mercado como la sustitución de personal local por gerentes conectados a China. Con esa estrategia, TikTok intenta emular el éxito que tienen las compras estimuladas por influencers en su país natal, pero de momento EEUU no responde de la misma manera.

En todo caso, este nuevo ajuste contrasta con el rápido crecimiento de TikTok Shop en otros mercados. El año pasado esa funcionalidad llegó a cinco países europeosEspaña entre ellos. Y es a día de hoy una de las prioridades de su matriz ByteDance para incrementar su negocio.

No está claro hasta qué punto influye en el caso de EEUU su situación de incertidumbre. Pero datos recientes de MediaRadar sugieren que los anunciantes dan por hecho que la plataforma china seguirá operando allí. Donald Trump amplió por tercera vez el plazo que fija la ley para alcanzar un acuerdo satisfactorio que permita mantener a TikTok allí sin incumplirla, y hace algunos días ha dado a entender que podría ser inminente.

La plataforma china recorta por tercera vez desde abril su plantilla dedicada a venta digital en ese mercado.

Otro factor clave en términos de comercio electrónico es el impacto de los aranceles de EEUU a China, que llegaron a situarse en el 145% a principios de año tras una escalada entre ambos países.

Esa situación afecta directamente a empresas como Shein y Temu, dos potencias asiáticas muy significativas en venta digital que además venían invirtiendo mucho dinero en plataformas para impactar sobre clientes estadounidenses.

La tregua vigente desde el 12 de mayo, que ha reducido al 10% los aranceles a China en espera de alcanzar un mejor acuerdo antes del 9 de agosto, ha servido para que ambas compañías retomen algo de actividad publicitaria en ese mercado. Pero su negocio sigue pendiente de que EEUU no haga prohibitivas las compras de los artículos asequibles que las han hecho populares.