TikTok

Trump está dispuesto a ampliar el periodo de gracia para salvar a TikTok en EEUU

| 10 MARZO 2025 | ACTUALIZADO: 10 MARZO 2025 11:25

Queda alrededor de un mes de los 75 días adicionales que Donald Trump otorgó a TikTok para resolver una venta a una empresa de EEUU que garantizara su supervivencia en el país de acuerdo a la ley aprobada durante la administración de Joe Biden, pero podrían no ser los últimos.

A preguntas de periodistas, el presidente ha señalado que «si necesitara una extensión, probablemente la consiga» porque «tenemos mucho interés» en la aplicación.

Hasta la fecha no ha habido ninguna novedad significativa sobre ese proceso, del que Trump quiere que salga el traspaso de un 50% de la plataforma a manos estadounidenses.

Y no está clara la predisposición del Gobierno chino en permitir esa operación, dada la guerra comercial que el presidente estadounidense ha desatado con el incremento notable de aranceles para las importaciones desde ese país.

Sin embargo, Trump ha respondido al respecto que «China va a desempeñar un papel, así que espero que apruebe el acuerdo», sin que esté claro bajo qué condiciones puede alcanzarse.

El algoritmo de TikTok es la clave de su éxito y el Gobierno chino puede obstaculizar cualquier operación que conlleve un cambio de manos de una propiedad tan valiosa, según la normativa nacional de exportaciones tecnológicas.

Esa regulación se actualizó en el verano de 2020, precisamente en el contexto de una posible venta forzosa de TikTok que entonces impulsaba Trump en su primer mandato.

En ese proceso, se incorporó una gama variada de tecnologías consideradas sensibles, lo que en la práctica obliga a la matriz ByteDance a obtener un permiso específico del Gobierno chino para desprenderse de la propiedad de la plataforma.

A falta de un mes para que concluyan los 75 días de extensión que concedió para su venta, el presidente ha señalado que ampliaría de nuevo el plazo.

Mientras eso se resuelve, la carrera por conseguir ese 50% de la compañía registra cada vez más interesados. El último de ellos es Mr Beast, el youtuber más seguido del mundo, que según Bloomberg se ha asociado con varios empresarios tecnológicos para presentar una oferta de alrededor de 25.000 millones de dólares.

Y en ese escenario los rivales de TikTok intentan mover ficha para atraer parte de sus presupuestos publicitarios en EEUU y también a algunos de sus creadores. En el primer caso eso se sustanció en un frenazo en el crecimiento de inversión durante la última parte de 2024. Y en el segundo en encuentros como el que el responsable de Instagram Adam Mosseri mantuvo recientemente algunos de los creadores más populares de la red social china, aparentemente para intentar convencerles de cambiarla por la plataforma de Meta.