redes sociales

Un nuevo centro de apelación en Irlanda atenderá quejas de contenidos de Facebook, TikTok y YouTube

| 11 OCTUBRE 2024 | ACTUALIZADO: 11 OCTUBRE 2024 10:27

Los usuarios de la Unión Europea que puedan quedar descontentos frente a las políticas de moderación de Facebook, TikTok y YouTube tendrán en breve una instancia a la que acudir.

Un centro de apelación comenzará a operar en Irlanda en las próximas semanas bajo la dirección de Thomas Hughes, que ejerció durante casi cinco años el mismo cargo de consejero delegado en la Junta de Supervisión de contenidos creado por Meta.

Esa iniciativa ha servido precisamente de inspiración para el nuevo organismo. En el momento de estrenarla, justo antes de las elecciones presidenciales de 2020 en EEUU, la entonces Facebook empezó a sugerir que podría ocuparse de revisar las decisiones de moderación de contenidos de otras plataformas también.

Si bien esa fórmula no atraía al resto de compañías, la Directiva de Servicios Digitales (DSA) ha cambiado el escenario.

En su articulado incluye la posibilidad de crear entidades concretas que sirvan para resolver disputas sobre publicaciones en plataformas sin tener que acudir a los tribunales.

Pero además los vínculos con la Junta de Supervisión de Meta son más concretos en la medida en que ha confirmado una inyección económica sin determinar para poner en marcha la nueva organización, y los primeros miembros de su comité de dirección proceden de ahí.

Pero la diferencia entre ambas es que quien desee apelar a este centro deberá pagar una cantidad por adelantado que le será devuelta en caso de que falle a su favor, según adelanta en su web.

Toma el ejemplo de la Junta de Supervisión de Meta y se basa en la regulación que ampara la creación de entidades supervisoras de contenido.

Además, queda por ver cuántos casos podrá asumir, ya que la experiencia previa de la Junta de Supervisión de Meta muestra el bajo número de casos que al final son atendidos. En concreto, durante 2023 ese organismo recibió casi 400.000 apelaciones y solo emitió decisiones sobre 53 de ellas.

También será importante ver en qué medida ambas organizaciones trabajan de manera autónoma o coordinada de alguna manera, al cubrir parte del mismo espectro. El nuevo centro de apelación cuenta con el apoyo de los reguladores irlandeses, que en todo caso han recordado que las decisiones que pueda adoptar no son vinculantes. De momento se desconocen los perfiles de los miembros no procedentes de la Junta de Supervisión de Meta que participarán en la toma de decisiones.