Associated Press

Associated Press encara la incertidumbre entre los medios con una estrategia de diversificación de ingresos

| 12 JUNIO 2024 | ACTUALIZADO: 13 JUNIO 2024 11:33

En 2023, el 82% de los ingresos de Associated Press (AP) provino de su negocio tradicional de licencia de contenidos y el objetivo es que ese porcentaje siga bajando.

Así lo señaló su vicepresidenta y responsable de ingresos, Kristin Heitman, en el reciente congreso de WAN-IFRA celebrado en Copenhague, en el que habló de cómo la histórica agencia de noticias está en medio de un proceso evolutivo forzado por la situación comprometida de una parte de sus clientes.

Eso explica las recientes decisiones de los dos grupos de periódicos más importantes de EEUU, Gannet y McClatchy, de ahorrarse a partir del año que viene los costes de su servicio. Aunque en su conjunto los diarios de su mercado nativo apenas suponen el 10% de la facturación total de AP, la compañía ve en ese movimiento un toque de atención para acelerar un proceso de consolidación de nuevas fuentes de ingresos.

En concreto, Heitman describió cuatro áreas de trabajo: servicios, anuncios, licencia de contenidos para empresas de inteligencia artificial y filantropía.

La primera de ellas incluye AP Workflow Solutions, un negocio de software para clientes que operan en audiovisual a lo largo de más de 60 mercados y que les proporciona capacidades de producción de una señal en vivo o vídeo grabado. También abarca la creación de notas de prensa para compañías y sus servicios vinculados a elecciones nacionales, que convierten a AP en una de las fuentes cruciales en declaración de ganadores.

Menos maduro es el negocio publicitario de la compañía, en el que Heitman indicó en el evento que “ha existido durante casi 10 años” pero solo ha recibido inversiones reales hace algunos meses con el relanzamiento de la web y la aplicación para consumidores individuales. La ejecutiva señaló el convencimiento interno de que “la publicidad digital nunca supondrá más de un 10% de la facturación, pero tenemos mucho margen de crecimiento ahí”. También lo ve en la capacidad para recoger donaciones de usuarios, que en los últimos 10 años se han duplicado hasta los 322 millones de dólares.

La histórica agencia de noticias acelera su proceso de consolidación de negocios fuera de su ámbito tradicional por la crisis del sector.

Sin embargo la expansión más relevante puede venir de los acuerdos con empresas de inteligencia artificial. Para ellas el archivo histórico de una agencia de noticias de 178 años y su capacidad para generar contenido recurrente de calidad es clave para entrenar adecuadamente sus procesos, además de para hacer que sus bots conversacionales respondan correctamente a preguntas de los usuarios. En ese contexto se sitúa el acuerdo firmado con OpenAI hace algunos meses, que da acceso a esa empresa a lo publicado por AP desde 1985, y que no será el último.

Associated Press ha lanzado además un espacio de recomendación de productos que sigue la senda de otras iniciativas en el sector para cosechar comisiones por ventas. En ese proyecto cuenta con la colaboración de Taboola, que inaugura así igualmente una nueva línea de negocio. Y recientemente consiguió el primer Oscar de su historia gracias a un documental en el que los únicos periodistas que estuvieron presentes en el trágico asedio de la ciudad ucraniana de Mariupol por parte de los rusos cuentan lo sucedido.