
Atresmedia supera al mercado y eleva un 2,5% sus ingresos publicitarios audiovisuales
Atresmedia ha logrado elevar un 2,5% sus ingresos publicitarios en el negocio audiovisual, hasta llegar a los 803 millones de euros.
Lo ha hecho en un contexto complicado para la TDT, que incluso sufrió en su conjunto un ligero descenso del 0,1% en sus ingresos publicitarios durante 2024, según los datos estimados por Infoadex. El medio televisivo en general registró un aumento del 2,1% el año pasado, igualmente inferior al de Atresmedia.
Este mayor crecimiento que la competencia se sostiene fundamentalmente en el liderazgo de los canales de Atresmedia en audiencia. Con 26,4% de share, el grupo fue por tercer año consecutivo el primero en alcance y Antena 3 (12,6%) también logró ser el canal más visto los últimos tres años.
La dueña de Antena 3 y La Sexta ha liderado la audiencia televisiva los últimos tres años.
Dentro de la pata audiovisual de Atresmedia, la parte que más ha crecido es la de Producción y Distribución de Contenidos, que ha aportado 92 millones de euros, un 21% más. Esto se explica principalmente por las ventas internacionales de contenidos, los ingresos B2C y B2B de la plataforma SVOD Atresplayer y el negocio del Cine. Atresplayer Premium cerró el pasado ejercicio con 677.000 suscriptores digitales.
También creció a doble dígito (+11%) el epígrafe de ‘Otros Ingresos’ audiovisuales, que llegaron a los 48 millones de euros. Aquí entran los eventos, licencias, derechos editoriales y ventas de la plataforma de viajes Waynabox.
En total, los ingresos netos audiovisuales de Atresmedia mejoraron un 4,5% el año pasado y llegaron a los 943 millones de euros.
A ello hay que añadirle el negocio de Radio (Onda Cero y Europa FM), que proporcionó 82,5 millones de euros, un 7,1% más.
Supera los 1.000 millones de euros de ingresos
Con todo ello, el grupo Atresmedia pudo superar el pasado ejercicio los 1.000 millones de euros de ingresos totales. En concreto, llegó a los 1.017 millones, un 4,8% más.
Gracias a ello, el resultado de explotación ascendió un 3,2%, hasta los 160 millones de euros.
Debido a un efecto contable, el beneficio neto de la compañía bajó un 30% y se quedó en los 120 millones de euros. Desde la compañía puntualizan que las ganancias del 2023 incluían un menor gasto por impuesto de sociedades, con lo que la comparativa con el 2024 ha sido desfavorable.
Sin ese efecto, el resultado neto del año pasado hubiera sido superior en un 1,4% respecto al de 2023.
La propuesta de Atresmedia es repartir un dividendo con cargo a los resultados de 2024 de 153 millones de euros. Es un 62% superior al de 2023. De esa cifra, se entregaron ya en diciembre 47 millones de euros.
Desinversión en Fever Labs
Al margen de ello, Atresmedia cerró el año pasado varias operaciones de venta de una de sus participadas más relevantes, Fever Labs. Se deshizo aproximadamente de un 3% de su participación, lo que le ha reportado 58 millones de euros. Supone multiplicar por 7 su inversión en la compañía y representa una plusvalía neta de impuestos de 49 millones de euros.
Actualmente, Atresmedia posee un 6,9% aproximadamente en el capital de Fever Labs.