Ursula von der LeyenUrsula von der Leyen

Bruselas prepara un gran congreso europeo para abordar desafíos de los medios de comunicación

| 9 ENERO 2025 | ACTUALIZADO: 10 ENERO 2025 7:51

La Comisión Europea prepara una cita única para que medios de comunicación analicen desafíos y regulación sectoriales. El Ejecutivo comunitario ha abierto esta semana una convocatoria pública para que organizaciones de comunicación y centros académicos opten a la organización del denominado Festival europeo de Periodismo y la libertad de prensa, con tres ediciones que prevén celebrar entre 2026 y 2027, cada una en un países distintos.

Bruselas destinará 3 millones de euros para este evento que busca abrir debates sobre la legislación relacionada con la libertad de prensa, la desinformación, la seguridad de los periodistas y los retos económicos del sector, en un contexto especialmente marcado por el auge de la IA y los bulos, la progresiva caída de publicidad en medios y el mantenimiento de la precariedad como una de las principales preocupaciones de los informadores europeos.

La Comisión Europea destinará 3 M€ para el evento que prevé celebrar entre 2026 y 2027 en tres países distintos.

Los medios de comunicación, asociaciones, editores, editoriales, universidades o centros de investigación procedentes de países miembros de la UE tienen de plazo hasta el 1 de marzo para presentar sus candidaturas. La parte adjudicataria, que debe acreditar una solvente capacidad económica, se encargará de desarrollar una plataforma informativa y de contacto entre los profesionales asistentes, organizar las tres ediciones del festival y elaborar guías de aprendizaje.

La Comisión Europea aspira a congregar en torno a 1.000 y 1.500 periodistas, procedentes de diferentes tipos de medios de comunicación.

Regulación

La institución presidida por Ursula von der Leyen activa esta iniciativa que enmarca en el Reglamento Europeo de Libertad de Prensa, en vigor desde mayo de 2024, que establece reglas para proteger la independencia de los medios, evitar la vigilancia de periodistas y fomentar la transparencia en la propiedad de los medios y la asignación de publicidad institucional.

En España, el Gobierno está trabajando en la adaptación de la normativa para cumplir con las disposiciones de Bruselas. El Ejecutivo español aprobó el pasado mes de septiembre su bautizado Plan de Acción por la Democracia, en el que incluyó medidas a favor de la transparencia, guiadas por dicho Reglamento.

Una de las decisiones más polémicas fue el encargo impuesto a la CNMC para la creación de un registro de medios de comunicación, que determine las empresas que cumplen con dicha condición, a partir de criterios de expertos.