
Carlos Herrera renueva con COPE para la próxima temporada
COPE ha anunciado que Carlos Herrera, su presentador estrella, ha renovado para la próxima temporada. Se une así a la extensión del contrato de Ángel Expósito, que la semana pasada prorrogó su compromiso con la emisora cinco años más.
“Me marco dos objetivos: seguir disfrutando de la radio y hacerla en libertad, con responsabilidad y de manera crítica en unos momentos como los que estamos viviendo. Es la única forma que conozco de concebir el periodismo y este medio”, asegura Carlos Herrera tras firmar su renovación con COPE para la próxima temporada.
Para Herrera, renovar una temporada más “supone tener dos millones y medio de razones con nombres y apellidos. Millones de personas que te escuchan o te siguen en redes sociales y que confían en que tú seas quien les traslade el mensaje. Supone tener una forma de ver la realidad mayoritariamente aceptada, no cometer errores. Y supone estar atento a todas las plataformas para hacer una radio interactiva”.
Con su renovación, Herrera apuesta por continuar en “la mejor cadena de radio en España”. La próxima temporada, el comunicador seguirá manteniendo una relación muy directa con sus oyentes consciente del momento que vive España. “Le pido al oyente que sea exigente, que todos los días quiera algo más; que sea crítico con lo que le cuente y que nos devuelva el mensaje que le enviamos para que se lo mejoremos”, asegura.
Diez años en COPE
Carlos Herrera aterrizó en 2015 en COPE y en su primera ola del Estudio General de Medios (EGM) consiguió algo histórico en la radio española: sumar un millón de oyentes a su franja.
Meses después, en la 1ª ola del EGM de 2017, Carlos Herrera obtenía el primer récord del ‘prime time’ de la mañana en COPE con 2.034.000 oyentes hasta alcanzar el liderazgo en las mañanas radiofónicas hora a hora.
En estos diez años, Herrera ha conseguido grandes hitos. En 2016, se trasladó a EE.UU. para cubrir las elecciones presidenciales y el 9 de noviembre se convertía en el primer periodista radiofónico español en informar de la victoria de Trump, algo que repetía el pasado mes de noviembre.
Herrera siempre viaja allí donde se produce la noticia. En los últimos meses ha estado presente en Valencia para comprobar los efectos de la DANA o en el Vaticano para retransmitir el funeral del Papa Francisco a quien entrevistó el 1 de septiembre de 2021 convirtiéndose en el primer comunicador radiofónico en España que lo hacía.
“Me marco dos objetivos: seguir disfrutando de la radio y hacerla en libertad, con responsabilidad y de manera crítica».
En estos años, por los micrófonos de Herrera en COPE han pasado personalidades como el rey emérito Juan Carlos I, los presidentes del Gobierno, Felipe González, José María Aznar, Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero o Pedro Sánchez. También Pablo Iglesias, Albert Rivera, Alberto Núñez Feijóo o Alfonso Guerra.
Sus entrevistas condicionan en muchas ocasiones la conversación pública. Así sucedió el 18 de febrero de 2022 con el entonces presidente del PP, Pablo Casado, quien rompía su silencio en Herrera en COPE para negar que hubiera contratado a un detective que investigara a la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.