
Carlos Núñez y la indemnización económica tras su salida de Prisa
Carlos Núñez, ex presidente de Prisa Media, ofreció una entrevista en El País el pasado 15 de febrero en la que venía a confirmar que el proyecto televisivo en abierto de la editora era un hecho. El titular era: “Con nuestro desarrollo audiovisual, lo natural es lanzar una televisión”.
Pero unos días después -el 25 de febrero– Prisa emitió un comunicado a la CNMV informando sobre que el Consejo de Administración de la compañía había decidido no optar a a una licencia de televisión en abierto, tras ser presentado este proyecto por el propio Carlos Núñez. Esa misma mañana el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ya lo había avanzado en una entrevista a Expansión: «Invertir en una TDT en 2025 no me parece un proyecto de futuro».
Tras ello, al día siguiente, la editora volvió a comunicar al mercado que el Consejo de Administración de la compañía aceptaba la dimisión de Carlos Núñez como consejero ejecutivo de Prisa y presidente de Prisa Media, con efectos en ese mismo día (26 de febrero).
El ex presidente de Prisa Media recibió una remuneración total de 754.000 euros en 2023.
El documento de Política de Remuneraciones de los Consejeros de Prisa para los ejercicios 2023 a 2025 recoge las indemnizaciones que deben recibir los altos directivos de la compañía en el caso de terminación anticipada de sus funciones ejecutivas.
De acuerdo con ese texto, tienen derecho a recibir una indemnización los altos directivos que salgan de la compañía a instancia del propio consejero ejecutivo en caso de incumplimiento grave y culpable de la sociedad de las obligaciones establecidas en el contrato, por voluntad también del consejero ejecutivo tras un cambio de control en la compañía, por la sola voluntad de la editora, por el cese o la no renovación del contrato y, por último, en el caso de revocación total o parcial de sus facultades.
Como se ha dicho antes, en el comunicado de la CNMV, Prisa estipula que esta salida se ha producido por la dimisión del propio Carlos Núñez. Y en su propia carta de despedida a la plantilla de Prisa Media -a la que ha tenido acceso este medio-, Carlos Núñez especificaba que «de mutuo acuerdo, he presentado mi dimisión ante el Consejo de Administración, que la ha aceptado».
Fuentes oficiales de Prisa no comentan si el ex directivo ha recibido indemnización tras el cese de sus funciones. Otras fuentes no oficiales consultadas por este medio dan por hecho que sí ha percibido una compensación económica.
18 meses
Sea como fuere, la Política de Remuneraciones recoge, en virtud de los condicionantes descritos anteriormente, que el consejero ejecutivo de Prisa Media percibiría una indemnización bruta equivalente a 18 meses de su retribución fija y variable anual en metálico.
En 2023, Carlos Núñez recibió una remuneración total de 754.000 euros. De esa cifra, 709.000 euros fueron en metálico y 45.000 euros en acciones. La parte fija de su salario fue de 400.000 euros ese año y otros 300.000 euros los percibió como retribución variable.
Es decir, la indemnización equivalente a 18 meses recogida en la Política de Remuneraciones de este año ascendería a algo más de un millón de euros.
Además, el documento recoge un periodo de no competencia de 12 meses de duración. Como compensación por ello, los consejeros ejecutivos recibirán un pago equivalente a seis mensualidades de la retribución fija. Es decir, unos 200.000 euros adicionales para el caso de Carlos Núñez con base en su remuneración de 2023.
En todo caso, la indemnización que haya podido percibir Carlos Núñez se conocerá públicamente en el Informe Anual de Retribuciones de la compañía de 2025, que se dará a conocer ya en 2026.