
El Congreso debate la regulación sobre acreditaciones de prensa con el respaldo de las asociaciones
El Pleno del Congreso de los Diputados debate este martes la reforma del reglamento de la Cámara para modificar los artículos referidos al refuerzo del sistema del voto telemático de los parlamentarios y las acreditaciones de prensa.
Sobre esta última, los grupos parlamentarios del Gobierno, los nacionalistas y el Mixto quieren que se impongan sanciones a aquellos informadores que cometan «faltas de respeto y de cortesía parlamentaria», como indica la proposición de reforma.
Las sanciones podrán ser desde la suspensión de la credencial de hasta diez días hábiles —las leves— impuestas a aquellos periodistas que, por ejemplo, no cumplimenten correctamente la solicitud de la credencial; hasta la cancelación de hasta cinco años de la misma —las muy graves— por «proferir insultos, descalificaciones o atentar contra la dignidad de otras personas» o grabar imágenes o sonidos sin la autorización, entre otras causas.
La proposición también contempla la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, integrado por un miembro de cada uno de los grupos parlamentarios, que contará con la presencia de organizaciones de periodistas. Precisamente, éstas se han mostrado a favor de la reforma ante la creciente falta de respeto que detectan por parte de determinados informadores que acceden a la Cámara y que, en su opinión, dificultan el trabajo de sus compañeros.
La APP, FAPE y APM apoyan la reforma del reglamento del Congreso para imponer sanciones.
La Asociación de Periodistas Parlamentarios rechaza con contundencia a quienes «continúan alterando o impidiendo el funcionamiento normal de las ruedas de prensa de los portavoces de los distintos grupos parlamentarios, y que distorsionan el derecho a recabar y trasmitir información veraz». «Reiteramos la necesidad de que las Mesas del Congreso y el Senado tramiten con la máxima urgencia la proposición de ley de reforma del Reglamento de la Cámara Baja, que han firmado la mayoría de los grupos parlamentarios», solicitan.
A esta declaración se suma tanto la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) como la asociación mayoritaria de España, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM). El presidente de la federación, Miguel Ángel Noceda, responde a este medio la importancia de sancionar a quienes «vulneran las normas de convivencia y de comportamiento ético en el periodismo».
La semana pasada una mayoría de periodistas parlamentarios presentes en el Congreso decidieron no asistir a las ruedas de prensa convocadas como forma de protesta de estos comportamientos, y a favor de una modificación en el reglamento que este martes se toma en consideración.