
El Gobierno aprueba el anteproyecto para crear el registro de medios controlado por la CNMC
El Gobierno ha encargado a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) velar por el registro de medios de comunicación, cuya creación se prevé en la futura ley de gobernanza democrática y que recogerá información sobre la propiedad de los mismos y la publicidad institucional que reciben.
El ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha avanzado esta medida en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha dado el visto bueno al anteproyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación.
La nueva norma contempla, entre otras, la modificación de la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual para crear un registro estatal de prestadores de servicios de medios de comunicación de carácter público, que dependerá de la CNMC, en el que los medios de ámbito estatal deberán inscribir y mantener actualizada información sobre su estructura de propiedad e ingresos derivados de la publicidad institucional.
La CNMC tendrá amplias competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales.
Además, se establecerá un nuevo procedimiento liderado por la CNMC para evaluar el impacto sobre el pluralismo mediático de las operaciones de concentración en el mercado de los medios de comunicación, cuando esas operaciones involucren a medios que superen determinados umbrales de audiencia o volumen de negocio que se fijarán reglamentariamente.
Por último, el anteproyecto contempla la modificación de la ley de creación de la CNMC (2013), para cambiar la estructura de este organismo con el fin de adaptarla a las nuevas responsabilidades que se le asigna a la norma.
Este anteproyecto, que adaptará al ordenamiento jurídico español la normativa europea sobre servicios digitales y medios de comunicación, tiene como objetivo establecer un espacio digital seguro, donde se protejan derechos fundamentales y específicos de los consumidores y usuarios, ha apuntado López.
En virtud de esta futura norma, la CNMC tendrá amplias competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales; mientras que la Agencia Española de Protección de Datos será la responsable de supervisar las disposiciones relacionadas con la prohibición de publicidad basada en categorías especiales de datos personales o en el perfilado de menores.
Sanciones desde 30.000 euros
El anteproyecto establece un régimen sancionador para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de servicios digitales, con multas que van desde los 30.000 euros para infracciones leves hasta alcanzar el 6 % del volumen de negocios anual mundial del infractor para infracciones muy graves.