La publicidad de TV3 cae 14 millones de euros más de lo previsto

| 30 ABRIL 2019

Que el 2018 fue para TV3 un annus horribilis desde el punto de vista publicitario se comprueba viendo la evolución negativa registrada por las televisiones autonómicas, cuya comercialización llegó hundirse un 30% en agosto del año pasado. En el caso de la cadena catalana la caída llegó al 33%, pese a que históricamente se ha definido por ser el medio público con más fuerza comercial.

Con las cuentas de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ya aprobadas, es posible poner cifras a este hundimiento publicitario. TV3 empezó el 2018 estableciendo unas previsiones publicitarias bastante ambiciosas respecto a un 2017 que fue de más a menos.

En concreto, sus responsables comerciales se marcaron el objetivo de ingresar 68,2 millones de euros. De haber alcanzado esta cantidad, habría superado en casi cuatro millones la facturación de 2016 y en más de 13 millones la del 2017, años en los que obtuvo 64,4 y 56,7 millones, respectivamente.

No fue así. Después de años de crecimiento sostenido, la publicidad televisiva pasó a dibujar una línea descendente el año pasado, provocando que actores como Atresmedia y Mediaset vieran reducidos sus ingresos por publicidad. Para la televisión catalana el parón en la inversión supuso ahondar en la contracción del negocio, iniciada varios ejercicios atrás.

De esta forma, la editora de Catalunya Ràdio reconoce que cerró el 2018 con unos ingresos comerciales de 54 millones de euros. Son 14,4 millones de euros menos de lo previsto inicialmente, si bien en la memoria de cuentas se apunta que «la situación de mercado no preveía que durante el 2018 se pudiera recuperar la cifra presupuestada». En suma, la facturación por anunciantes se redujo un 4,7%.

También tocó hacer correcciones en otros capítulos de ingresos, si bien el volumen de negocio final se situó en 329,5 millones de euros, lo que representó un incremento del 7% respecto a lo presupuestado. Gracias principalmente a la aportación extra de 20,6 millones de euros que recibió por parte del Govern.

La matriz de TV3 se marcó el objetivo de ingresar 68,2 millones de euros por publicidad en 2018. Pero solo consiguió 54 millones.

Todas estas complicaciones no impidieron que la CCMA decidiera desmarcarse comercialmente de la Federación de organismos de radio y televisión autonómicos (Forta) a finales del año pasado. Lo hizo a fin de negociar individualmente con los anunciantes porque no le salía a cuenta mantener un equipo junto con el resto de cadenas. Decisión que ha provocado un roto en el seno de las autonómicas y que podría ser seguida por Telemadrid si la organización no es capaz de garantizar un estatus igualitario dentro de la futura comercializadora.

Con todo, TV3 fue capaz de cerrar el 2018 con un equilibrio presupuestario después de años desfilar durante años por el precicipio del déficit. Aún así, su futuro se presenta algo difuso, en tanto que este año deberá afrontar los gastos derivados del cambio normativo de IVA, por el que Hacienda le reclama nada menos que 168 millones de euros.

Asimismo, la CCMA ha provisionado 15,8 millones de euros destinados a la devolución de las ayudas que recibió en 2013 y 2014 para impulsar desarrollos digitales y que, a corto pazo, supondrá como mínimo el pago de 3,2 millones.